sábado, junio 21Noticias todos los días

Ministerio de Salud firma la escritura de donación del lote para la construcción del Hospital de la Paz

Como un hito histórico para el país, en materia de salud, paz y reparación, el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, firmó la escritura de un lote de ocho hectáreas donado por la familia Quintero, encabezada por doña Ana Elvira Ruiz de Quintero, terreno ubicado en el Departamento del Meta, que será destinado para la construcción del Hospital de la Paz, el primer centro médico en Colombia y América Latina especializado en la atención a víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado.

“Este terreno tiene un potencial enorme, no solo para la atención en salud, sino para la educación, para la memoria y para la esperanza. El Gobierno Nacional está comprometido con este proyecto tan significativo, donar este terreno de ocho hectáreas no solo es un acto generoso, es un acto de amor por el país y por las víctimas”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo.

Durante la firma, el ministro Jaramillo destacó también, el valor simbólico del gesto de la familia Quintero, así como la importancia de unir esfuerzos institucionales para hacer realidad un proyecto que dignifica a las víctimas y fortalece el compromiso del Gobierno Nacional con la justicia social y la salud pública.

Durante el acto, representantes de las víctimas de violencia sexual en el conflicto armado expresaron su profundo agradecimiento a quienes han acompañado su lucha. Hicieron un especial reconocimiento a Manuela, Olga, Eliezer y otras víctimas que, con valentía, representan a quienes han sufrido estos hechos en Colombia. Agradecieron también al Ministerio de Salud y Protección Social, a la Unidad de Investigación y Acusación y a todos quienes han impulsado el proyecto del Hospital de la Paz, un sueño que nació en 2016 y que hoy empieza a materializarse con la donación del lote para su construcción. Este acto simbólico representa esperanza, justicia y reparación para quienes durante años han exigido ser escuchadas.