
La Asociación alertó sobre un déficit de 10 billones de pesos en el sistema de salud y denunció falta de transparencia en mesas técnicas por parte de EPS intervenidas
En la not6a, Ana María Vesga, líder gremial de Acemi, elevó las advertencias sobre el déficit en el sistema de salud.
La Asociación cuestionó la deficiencia en cuanto a los mecanismos de retroalimentación por un cortocircuito en la comunicación entre las partes, la falta de mecanismos para el contraste de información entregada desde las EPS al Ministerio de Salud y los sesgos metodológicos en cuanto a diferentes operaciones en el sector salud que habrían contribuido a la crisis actual.
En la comunicación enumeró los problemas por los que, según su análisis, hay una clara insuficiencia en los cálculos de la UPC, iniciando por el subestimado que ha hecho el Ministerio desde la pospandemia. Allí puntualizan que el dato para el análisis del aumento en los costes de la salud no tiene una metodología clara y denunció un déficit de al menos 10 billones de pesos ante una deficiencia de 12,3 % frente al cálculo real para el ajuste.