
El Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se unieron para financiar soluciones solares fotovoltaicas a través de créditos de mejoramiento de vivienda. La semana pasada, estas tres entidades firmaron un decreto que hace oficial esta medida.
Las tres entidades establecieron una alianza estratégica que permitirá a los colombianos acceder a financiación para el mejoramiento de vivienda con la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en sus hogares, sin necesidad de presentar garantías. De esta manera, el Gobierno del Cambio promueve la transición hacia energías limpias y sostenibles, así como facturas de energía eléctrica más bajas para los hogares de estratos 1, 2 y 3.
Este acuerdo les permitirá a los hogares de menores ingresos acceder a tecnologías de energía limpia, mejorar su infraestructura, reducir sus facturas de energía en el corto plazo y mantener ese beneficio a largo plazo.
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas, indicó que “el crédito lo otorga el Fondo Nacional del Ahorro y permite que, a través de un crédito muy bajito, los hogares puedan invertir en paneles solares. Pueden ser créditos individuales o colectivos. Si la gente hace la conversión de cuánto está pagando actualmente en la factura de energía versus lo que pagaría por el crédito, se dará cuenta de que, en muy corto plazo, estará generando su propia energía”.
A su turno, la presidenta del FNA, Laura Roa, explicó que “el monto máximo depende de lo que la gente necesite, de acuerdo con su capacidad de pago. Las tasas de interés también varían según el rango salarial. Les garantizamos a las familias de menores ingresos que tendrán las tasas más bajitas (la inflación más dos puntos)”.
Roa destacó que lo más importante de esta línea de crédito es que los hogares no necesitan hipotecar el inmueble, y el tomador solo necesita “estar afiliado al FNA, ya sea a través de cesantías o cuentas de ahorro”.