Durante el Foro Experiencias de Integración Regional en Colombia, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, invitó a todas las Regiones Administrativas y de Planificación (RAP) del país para que se integren y promuevan “un gran movimiento nacional” que gestione el cambio de la normatividad que rige la creación de regiones como entes territoriales (RET).
Verano le solicitó a la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) del Senado que sea el vehículo que agrupe a las RAP del país. La idea de esta unión es impulsar la evolución de las RAP para que tengan más recursos, competencias y autoridades.
“Hoy las normas existentes tienen a las regiones heridas de muerte, por eso, con el apoyo del Ministerio del Interior, la Federación Nacional de Departamentos y La Dirección Nacional de Planeación estamos impulsando la Ley de Regiones que contiene las herramientas para que la RAP pueda evolucionar a Región como Entidad Territorial (RET)”, sostuvo Verano.
El mandatario dijo que la Constitución establece un derrotero hacia la descentralización en los artículos 306 y 307 cuando menciona que dos o más departamentos podrán constituirse en regiones administrativas con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio; sin embargo, esto no se ha podido llevar a la realidad.
Reiteró que la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial —1454 de 2011 o también conocida como Loot— presenta vacíos porque no es clara porque no define cómo las RAP pueden convertirse en una entidad territorial distinta a las ya existentes.
“La RAP, como lo hemos dicho siempre, es el principio de todo. Lo que queremos es alcanzar la autonomía con recursos, competencias y autoridades propias (gobernador y asamblea regional) que puedan llevar la oferta del Estado a territorios que ostentan índices de pobreza”, señaló el mandatario.
Pese a todas las adversidades, el proceso de regionalización avanza. El 69.4 % del territorio nacional se ha organizado bajo este modelo. En 2014 se constituyó la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE) conformada por Bogotá, Boyacá, Meta y Cundinamarca. En 2016 se creó la Región Administrativa de Planificación (RAP) en el Pacífico. A estos procesos se sumaron la RAP del Eje Cafetero y el que lideran los gobernadores del Caribe y que quedará legalizado el próximo 19 de octubre
Aseguró que el conflicto armado demostró que, en gran parte, la violencia del país se dio en las regiones que estaban descuidadas por un Estado centralista, por eso, se hace necesaria la descentralización; transferir funciones a entidades distintas y hacer un ejercicio de la función pública más eficiente y eficaz.