close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Venezolanos que transitan por zona de frontera deberán tramitar tarjeta de movilidad fronteriza

Desde el próximo lunes 1° de mayo, los ciudadanos venezolanos residentes en zonas de frontera que deseen ingresar a los municipios colombianos limítrofes con este país, obligatoriamente deberán presentar en los filtros migratorios la Constancia del Pre-Registro de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, expedida por Migración Colombia.

Quienes no la tengan deberán presentar su pasaporte vigente o de lo contrario no podrán ingresar a territorio colombiano. Este documento les permitirá movilizarse por  La Guajira: Riohacha, Maicao, Manaure, Uribia y Albania. Norte de Santander: Cúcuta, Villa del Rosario, San Cayetano, Los Patios, Puerto Santander y El Zulia. Arauca: Arauca, Arauquita, y Puerto Contreras.

“Esta medida, que se toma con el ánimo de facilitar la movilidad y de continuar garantizando una frontera segura y ordenada, permitirá tener un mayor control de quiénes pasan y cuántas veces lo hacen”, declaró el Director General de Migración Colombia: segura Christian Krüger Sarmiento.

Cualquier venezolano podrá hacer el pre-registro en la página web de Migración Colombia de manera gratuita www.migracioncolombia.gov.co

A vuelta de correo recibirá un comprobante que tendrá una validez de seis meses y el cual deberá imprimir y plastificar. Con este comprobante se le permitirá ingresar a Colombia temporalmente para movilizarse por ciertos municipios limítrofes establecidos.

Entre tanto, Migración Colombia revisará la información de los pre-registrados para garantizar que se trate de personas que viven en zona de frontera venezolana y que efectivamente necesitan movilizarse con frecuencia a nuestro país. La Tarjeta de Movilidad Fronteriza definitiva solo le será entregada a las personas que reúnan los requisitos establecidos para obtenerla.

Según la Subdirección de Control Migratorio, un poco más de 40 mil ciudadanos venezolanos han realizado el pre-registro. Se espera que en los próximos días las personas que así lo requieran, se registren.

Requisitos para tramitar la tarjeta de movilidad fronteriza

Los interesados en tramitar la Tarjeta de Movilidad Fronteriza deberán ingresar a la página www.migracioncolombia.gov.co y allí encontrarán un botón que los llevará al formulario de pre-registro.

Deben diligenciar sus datos y adjuntar copia de su cédula de ciudadanía (o partida de nacimiento para los menores de edad), registro electoral y algún soporte, con vigencia no mayor a dos meses, que demuestre que reside en la zona fronteriza (una constancia de residencia expedida por una autoridad o entidad local, algún recibo de impuesto predial o de servicios públicos), certificado de vinculación laboral o de escolaridad, según sea el caso, entre otros.

El pre-registro no garantiza la expedición de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), la cual costará cerca de 20 mil pesos y estará sujeta a la validación de la información entregada por el ciudadano extranjero al momento de realizar su inscripción.

 

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page