close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

V Festival del dulce tradicional en Luruaco en Semana Santa

30 mujeres  hacedoras del tradicional dulce o “rajuñao” serán la principal atracción del V Festival del dulce tradicional que se se realizará entre el 13 y 15 de abril,  el V Festival del Dulce Tradicional,  en la plaza principal de Luruaco. 

El Festival es organizado por el Consejo Comunitario Afrocolombiano Kusuto Ma Gende que en lengua palenquera significa “de la mano con mi gente”.

Este Festival hace parte de la programación que tiene la Gobernación del Atlántico para brindar  apoyo institucional a este tipo de certámenes culturales y autóctono que caracterizan a los  municipios.

El gusto de cada paladar se deleitará ante la variedad de dulces y también de la gastronomía propia de Luruaco durante la Semana Santa.

“Queremos que las familias que pertenecen al Consejo Comunitario Afrocolombiano tengan una nueva forma de percibir ingresos y mejorar  su condición de vida”, dijo la coordinadora del Programa Etnia de la Administración Departamental, Esther Herrera.

Una de las iniciativas del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, es incentivar el emprendimiento productivo y explotar las potencialidades que se encuentran en la comunidad.

Herrera hizo un llamado para que se acerquen a esta población que es conocida por las famosas arepas de huevo y la imponente laguna de Luruaco.

Rescate del «Mongo Mongo»

La novedad de este año es el rescate del ‘mongomongo’, un exquisito dulce al que le atribuyen cualidades afrodisiacas y es preparado con una variedad de frutas como  tomate, piña, guayaba, coco, plátano verde y maduro, papaya y mamey.

La tarea del Consejo Comunitario Afrocolombiano es reactivar la cultura de los ricos dulces para esta época de Semana Santa.

“Queremos rescatar la elaboración y el compartir los tradicionales dulces o ‘raguñao’ entre familiares y vecinos porque la costumbre se ha perdido, por ello,  tomamos la iniciativa de retomar esta práctica”, dijo la representante legal del Consejo Comunitario Afrocolombiano Kusuto Ma Gende, Marilyn Morales.

La organización está conformada por 367 familias, de las cuales, 30 mujeres tienen la responsabilidad de deleitar los más exigentes paladares con los ricos dulces, algunas de estas mujeres son de San Juan de Tocagua, Santa Cruz y Arroyo de Piedra.

 

(Foto Cortesía)

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page