close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Una mirada al periodismo y al emprendimiento con datos taller realizado por MinTic

192 personas participaron en el taller virtual ‘Datos Abiertos, su valor está en el uso. Una mirada al periodismo y al emprendimiento con datos’, elaborado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), a través de la Dirección de Gobierno en línea y su Programa para la Excelencia en Gobierno Digital.

Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer la estrategia planteada desde la iniciativa de Datos Abiertos de MinTIC. Así mismo, la importancia del uso de los datos, el valor que estos generan y cómo crear mecanismos para que sean utilizados por los diferentes actores: el Estado, los periodistas y la sociedad civil. Además, por qué, en el marco de la Economía Digital, el uso de los datos abiertos es dinamizador de productos y servicios, a partir de información pública.

En la jornada virtual también se expusieron casos de éxito en el periodismo de datos en los que el uso de los mismos ha permitido la creación de productos, incluso, en el ámbito académico. Y cómo estos, además, han generado valor social.

José Arturo Rojas Martínez, comunicador social y periodista, docente de la facultad de Periodismo del Politécnico Grancolombiano y expositor del taller, afirmó que los datos abiertos “generan un método que permite que la información sea mucho más clara y transparente. Los comunicadores hacen un ejercicio de divulgación para que la ciudadanía conozca esos datos contados de otra manera. Acercar al ciudadano al dato puro es difícil y las narrativas ayudan a contar una historia más cordial”.

El experto expuso cómo, en la universidad, los estudiantes de periodismo han venido trabajando con la caracterización de datos y análisis de bases, albergados en el portal de datos abiertos del Estado colombiano.

En el taller, también se describió el desarrollo de la iniciativa Emprende con Datos, en la que se están creando modelos de negocio sostenibles a partir de datos abiertos, y cómo MinTIC viene apalancando 120 emprendimientos. Por ejemplo, los emprendedores están trabajando en aplicaciones que ayudarán a los niños en la identificación de problemas visuales; a adultos mayores para prevenir riesgos cardiovasculares; a los ciudadanos a encontrar estaciones de gasolina cercana; a los desplazados, a encontrar maneras de emplearse, entre otros.

Pedro Markun, líder activista de datos abiertos y de transparencia legislativa en Brasil, quien también hizo parte del taller, enfatizó en la importancia de que la política de datos abiertos se mantenga en crecimiento. “Una comunidad de datos abiertos se fortalece encontrándolos y compartiendo las experiencias que tenemos”, concluyó.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page