close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Un rosario de Ciénaga de Oro, una mochila arhuaca, una paloma y una pieza de barro de Ráquira son los regalos de Colombia al Papa Francisco

Un rosario de Ciénaga de Oro, una mochila arhuaca, una paloma y una pieza de barro de Ráquira son los regalos de Colombia al Papa Francisco.

El rosario en filigrana de Ciénaga de Oro (Córdoba), una mochila arhuaca blanca, una escultura de barro de Ráquira que muestra a María niña orando y una paloma de porcelana son los regalos que el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, le entregará al Papa Francisco durante la visita de cuatro días que emprende mañana al país.

Los obsequios típicos de varias regiones colombianas son obra de artesanos y artistas.

El rosario fue elaborado por Diego Urán Arcia, artesano de Ciénaga de Oro, con 50 años de experiencia en el arte de la filigrana, que heredó de sus padres. Diego es un devoto católico y admirador profundo del Papa Francisco.

La camándula se utiliza para rezar el Rosario pasando las cuentas en forma de rosas, por cada avemaría, como lo enseñara Santo Domingo Guzmán en 1208.

La mochila fue tejida por Aty Janey Mestre Izquierdo, una mujer de 37 años, de la Sierra Nevada de Santa Marta. Aty también heredó la habilidad de su madre, su abuela y su bisabuela.

La bolsa se hizo conforme a la tradición, después de obtener el “permiso” del mamu o líder espiritual.

Las arhuacas tejen las mochilas en fique, algodón y lana de ovejo. Las de uso personal son hechas con fique mientras que las del mamu siempre se hacen en algodón, fibra que consideran sagrada.

Foto: Artesanías de Colombia

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page