close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Uber y Cabify seguirían operando en Colombia a pesar de decisión del Congreso

El Congreso de la República archivó esta semana, una ley que buscaba regular la prestación del servicio de transporte a través de plataformas tecnológicas, pero los voceros de Uber y Cabify afirmaron que seguirían trabajando para que su operación sea regulada.

Las empresas argumentan que han acudido a todas las vías institucionales con el Gobierno Nacional y el Congreso para que la voz de los ciudadanos sea escuchada en igualdad de condiciones a la de grupos de presión que buscan mantener nuestra posición comercial, manifestó Uber Colombia a través de sus directivos después de que se conociera la decisión del legislativo.

Cabify dice que el Gobierno no ha podido reglamentar esta situación que tiene mucho más contenido que determinar sobre el uso de una plataforma.

El proyecto de ley que se archivó definitivamente, en el Congreso, pero otras ramas del poder, como la Corte Constitucional, se pronunció hace casi dos meses ante la problemática, otorgando un plazo de seis meses al Gobierno para que regule nuevas modalidades de transporte, mediadas por la tecnología.

El Tribunal de Cundinamarca tiene en curso una demanda interpuesta por el Ministerio de Transporte en contra de Uber, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Agencia Nacional del Espectro (ANE), que se espera que se anuncie algún avance en los próximos días.

Mientras la situación se resuelve, ambas plataformas concuerdan en que seguirán operando en el país y aclaran, que no será en condición de ilegales, porque no hay ninguna sentencia por parte de ningún tribunal en Colombia que declare  ilegalidad del sistema de transporte a través del uso de esta plataforma.

 

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page