close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Trabajadores del país hacen la construcción de paz y de patria: Ministra Clara López

Este 1 de mayo, cuando en casi en todos los países del mundo se reconoce como ‘Día Internacional de los Trabajadores’, fecha usada para las reclamaciones sociales y laborales, el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Trabajo envió un mensaje a los que hacen con su fuerza laboral la producción del país.

«Reconocemos la construcción de paz y de patria que hacen los trabajadores», dijo la ministra Clara López

También es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de batalla por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, hechos que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886.

En Colombia, fue en 1914 cuando se aclamó por primera vez el ‘Día del Trabajo’, celebración que tenía un carácter diferente a la de otros países al no estar constituida una clase obrera. Allí  primó el espíritu religioso y se visibilizó a los artesanos.

Reconocer los derechos de los trabajadores es una de las tareas del Gobierno, y en Colombia sus esfuerzos se centran en ejes de acción que van desde erradicar el trabajo infantil, hasta la protección de los adultos mayores para que tengan una vejez digna, pasando por la protección social, el cumplimiento de las normas laborales, la promoción del diálogo social, oportunidades para los jóvenes, equidad laboral, la inclusión de los trabajadores del campo, la seguridad y salud en el trabajo, la formación para el trabajo, las garantías laborales, velar por los  que laboran en el exterior, así como fomentar la economía solidaria y el cooperativismo rural en la implementación del posconflicto, entre otros.

La ministra López Obregón, reiteró el compromiso de promover desde su cartera el trabajo decente y generar los lineamientos para que la política pública del mismo sea una realidad en el territorio colombiano,  con énfasis en: la creación de empleo, respeto de los derechos de los trabajadores, extensión de la seguridad social y promoción del diálogo social.

Destacó la presencia del trabajo decente en la actual vigencia de los 32 planes de desarrollo departamentales y de ciudades capitales, así como en cerca de 60 municipios.

Resaltó, que pese a la desaceleración del crecimiento de la economía en el 2016, la tasa de desempleo para el mes de marzo de 2017 bajó a 9,7%, respecto al mismo mes del año anterior que estuvo en 10,1%.

“En marzo de 2017, se encontraban ocupadas 21 millones 932 mil personas y presentó un incremento de 486 mil nuevos empleos respecto a marzo de 2016, generación jalonada por el sector industria manufacturera”, señaló, al tiempo que celebró que en el periodo de este Gobierno, en 62 meses de los 80, la tasa de desempleo ha bajado, y en 48 meses se ha mantenido en un dígito.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page