close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Suscrito contrato para construcción de 300 viviendas para damnificados de Mocoa

El Gobierno suscribió un contrato para la construcción de 300 viviendas para los damnificados de la tragedia del 1° de abril último y del relacionado con la reconstrucción y optimización del sistema de acueducto para la capital del Putumayo.

En un lote urbano adquirido con recursos de donaciones fruto del convenio suscrito entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGR, y el Ministerio de Vivienda, serán construidas las primeras 300 viviendas para las personas afectadas.

Las unidades de vivienda tendrán 64 metros cuadrados y en sus dos pisos habrá tres alcobas, dos baños, sala, comedor y patio, así mismo, la urbanización contará con salón múltiple, locales comerciales, zonas verdes y parqueadero.

“Son viviendas totalmente dignas que vamos a entregar a todas las personas que perdieron sus viviendas, van a quedar mucho mejor de lo que estaban antes”, afirmó el Presidente.

Igualmente, en un acto simbólico el Mandatario hizo la apertura de un hidrante y explicó que “con el paso que hoy dimos le vamos a dar más o menos una cobertura de 60 por ciento de agua potable a los mocoanos en forma interrumpida, 12 horas sí, 12 horas no. Pero frente a lo que tenían hace unas semanas que era nada de agua es un paso muy importante”.

El otro contrato firmado, cuyo monto llega a 28 mil millones de pesos, prevé la construcción de una bocatoma, tanques, redes de distribución, la construcción de aducción, optimización y ampliación de la planta de tratamiento de agua potable y el mejoramiento de tanques.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page