close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Supersalud atendió a usuarios del Atlántico y Barranquilla, gestionando acciones para garantizar su derecho a la salud

El Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, realizó ayer en la ciudad de Barranquilla un diálogo de más de siete horas donde se atendieron, gestionaron y resolvieron directamente las solicitudes y reclamos de los usuarios por servicios de salud no prestados por parte de sus aseguradores en esta zona del país.

​​El evento, denominado Diálogo con la Supersalud, contó con la asistencia y participación de 335 personas, de las cuales 144 expusieron y radicaron sus casos, donde se logró la solución inmediata de 96 del total de casos expuestos antes de finalizar la jornada.

“​​Las demás reclamaciones las solucionaremos en un lapso no mayor a las 72 horas. Sin embargo, este escenario que hemos encontrado en Barranquilla y el Atlántico preocupa porque tenemos a unos actores responsables del aseguramiento en salud de las personas y no lo están haciendo”, aseguró el Superintendente. “No es justo que atenciones que llevaban negadas meses y hasta años por parte de las EPS y otros aseguradores, solo vinieron a ser resueltas hoy por la presencia y gestión directa del Superintendente”, agregó Beltran.

​Uno de los casos que llamó más la atención a lo largo del Diálogo fue el expuesto por el usuario Rafael Segundo Tovar Vargas, un marino que hace nueve años sufrió un accidente de trabajo y hasta el momento no ha recibido la silla de ruedas que requiere y ha enfrentado barreras administrativas de su EPS, para recibir el tratamiento requerido y los medicamentos necesarios. Antes de concluir el evento, este usuario recibió los servicios solicitados y que habían demorado injustificadamente en entregárselos.

Este Diálogo contó además con una ‘Sala de Soluciones Inmediatas’ donde se atendieron no solo los 53 casos que fueron escuchados directamente por el Superintendente, sino las otras reclamaciones de los usuarios que se acercaron hasta el hotel Radisson Diamond donde se llevó a cabo este evento.

​Anuncio de mesa de trabajo con gremio

​​El Superintendente, además de realizar un diagnóstico del sistema de salud en Atlántico y Barranquilla, aseguró que el próximo jueves 23 de noviembre, en horas de la tarde, se llevará a cabo una mesa de trabajo con ACEMI asociación que agremia a las EPS del régimen contributivo, para revisar en su despacho todo lo relacionado con el tema de reservas técnicas.

“​​​Realizaremos esta reunión, pero lo haremos con toda la rigurosidad del caso y de manera técnica porque hoy me ratifico de lo que dijimos en días pasados del faltante histórico de las reservas técnicas a cargo de las EPS con base en sus autoreportes en los que evidencian que no capitalizaron ni realizaron el fortalecimiento patrimonial que debían cumplir de acuerdo con la normatividad”, aseguró.

“​​Creemos que es posible un mejor país donde se reconozca y se garantice la atención de los usuarios, respetando el derecho a la salud y el uso adecuado de los recursos públicos destinados para el goce efectivo de ese derecho. Por eso este Gobierno pretende una transformación social donde las personas sean atendidas no por su nivel adquisitivo, sino por la necesidad de recibir un servicio de calidad. Los actores que deben permanecer en el sistema son aquellos que le agreguen valor a la salud y la vida de las personas”, concluyó el funcionario.

Noticia con imagen

Story Page