Los precios de peajes, comparendos y movilización a patios en grúa se reajustaran esta semana de acuerdo al alza de salario mínimo en el país.
El comparendo para el conductor que no porte la licencia de tránsito será de $130.200. Además, el vehículo será inmovilizado.
Estacionar en sitios prohibidos, transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente costará a partir de esta semana $390.600, y la inmovilización del el vehículo.
No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de pare o un semáforo intermitente en rojo costará 781.200 pesos. En el caso de las motocicletas se procederá a su inmovilización.
La Superintendencia Financiera ya había anunciado que a partir del primero de enero del 2018, se incrementaran los precios del Soat en el país que constituyen la cobertura de accidentalidad para los vehículos.
El ajuste se realiza para todo el parque automotor, con excepción de los ciclomotores 0 bicicletas eléctricas, cuya tarifa del Soat fue establecida en julio de 2017. Aunque la entidad no reveló el porcentaje se estima que será similar al alza del salario mínimo o de la inflación.
El alza en las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat será a partir del próximo lunes desde las 12 horas del primero de enero del 2018.
«El último estudio realizado evidenció un incremento en los accidentes de tránsito y en el valor pagado por estos, lo que pone en riesgo la suficiencia de los recursos», señaló el ente de vigilancia del sistema financiero colombiano.
Las tarifas del Soat se ajustan como resultado del análisis de la frecuencia y severidad de la siniestralidad de los vehículos automotores obligados a portar la póliza.