close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Se aceleran trabajos en el nuevo Puente Pumarejo de Barranquilla

El director del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Carlos Alberto García Montes,  indicó que la instalación del sistema de autocimbra, un sistema mecánico que permite armar acero y fundir concreto en tramos de 70 metros de largo, permitirá la instalación de las placas que darán estructura al nuevo puente Pumarejo en Barranquilla.

El mecanismo actúa como una formaleta movediza, la cual una vez fundido el tramo, la autocimbra procede a moverse al tramo siguiente, permitiendo que se  vea la estructura del puente en su total desarrollo.

El puente que esta previsto para ser entregado a mediados de 2018, con la utilización de este sistema, fabricado en Turquía, e instalado en Barranquilla por personal de Portugal, acelerará la construcción del tablero del Puente Pumarejo, se obtendrá mayor seguridad y menor tiempo para el desarrollo de dicha actividad.

A la fecha, los trabajos de construcción alcanzan un porcentaje de avance del 43 por ciento. El nuevo puente Pumarejo, reemplazará al puente actual y tendrá entre otras características la de una mayor longitud, pasando de 1.499 metros a 2.250 metros; una doble calzada con tres carriles cada una; contará con carriles de cicloruta y paso peatonal.

El ancho del tablero pasará de 12,5 m a 38,10 m. Y su gálibo (altura) permitirá el paso de embarcaciones de mayor altura tipo (handysize) pues pasará de16 metros a 45 metros, puntualizó el ingeniero García Montes.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page