close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Ruta ComuniAgua nueva estrategia del gobierno que fortalece técnica y financieramente a las organizaciones comunitarias

El gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, puso en marcha la Ruta ComuniAgua, estrategia que busca apoyar técnica y financieramente a las organizaciones comunitarias de agua y saneamiento básico en todo el país.

“Vamos por la revolución del agua”, había anunciado el presidente Gustavo Petro, quien señaló que “los acueductos comunitarios ya no serán perseguidos, contarán con todo el apoyo del Estado”.

Para su desarrollo la iniciativa está planteada en cuatro fases.

‘Conozcámonos’, que identifica a las organizaciones, sus necesidades y problemáticas en infraestructura, calidad de agua, entre otros aspectos.

‘Aprendamos’, apuesta por la capacitación virtual como actores y roles, esquemas diferenciales, calidad del agua, gestión del riesgo, subsidios y un taller virtual impartido por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).

‘Apoyémonos’, que se propone contribuir en la sostenibilidad de las organizaciones, a través de subsidios a sus suscriptores en mayores condiciones de vulnerabilidad.

‘Construyamos’, en la que el Ministerio de Vivienda brindará asistencia para la estructuración, implementación y financiación de proyectos de agua y saneamiento básico.

“Reconocemos la gestión comunitaria del agua como un instrumento de transformación territorial y Paz Total”, dijo Catalina Velasco, ministra de Vivienda, acerca de la estrategia.

La Ruta ComuniAgua estima beneficiar a 1.350.846 personas en situación de vulnerabilidad, al 2026, a través de 1.500 organizaciones en todo el territorio nacional, informó el Ministerio.

El Ministerio de Vivienda tiene habilitado el registro de las organizaciones interesadas , teniendo en cuenta los siguientes requisitos:

• Estar incluidos en el Registro Único de Prestadores (RUP) de la Superintendencia de Servicios Públicos (SSPP).

• No estar recibiendo subsidios por parte del ente territorial.

• Haber participado en la fase 1 de la Ruta ComuniAgua y haber diligenciado el formulario de caracterización.

• Haber iniciado operaciones en la fecha estipulada en el decreto reglamentario del subsidio comunitario.

La Ruta ComuniAgua da cumplimiento a la política pública de gestión comunitaria del agua y el saneamiento básico, establecida en el artículo 274 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que fija los lineamientos necesarios para promover y fortalecer las dinámicas organizativas alrededor del agua y el saneamiento básico.

Story Page