En carta a los presidentes del Congreso y las altas cortes, el mandatario propone abrir un debate que considere, en principio, la eliminación de la prisión domiciliaria para delitos violentos, la construcción de cárceles de menor costo y la eliminación del INPEC, entre otros.
Sobre la base de que “el sistema está colapsado y es inviable en su estado actual”, el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo Heins propuso una reforma a fondo de la justicia, que sea implacable con los factores que están generando la inseguridad en las ciudades y la zona rural.
En carta a los presidentes de Senado, Cámara de Representantes, Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Consejo Superior de la Judicatura, el mandatario dejó las primeras seis propuestas para un debate que, según dijo, debe ser el más importante en la hora actual del país.
De acuerdo con el alcalde, en la actualidad “no contamos con suficientes jueces penales, fiscales e investigadores para imputar, condenar y encarcelar a los delincuentes”. De hecho, un juez penal en Barranquilla llega a acumular en su despacho hasta 600 casos simultáneamente.
Adicionalmente, “la ley, la jurisprudencia y los procesos internos no parecen facilitar la tarea a la Policía ni a los fiscales, y mientras brindan todas las garantías a los delincuentes estarían negándoselas a las víctimas”.
Por lo demás, “no priorizamos los delitos para que el precario sistema judicial pueda darle más importancia y celeridad a los cometidos con armas de fuego sobre aquellos que no”. Y con un hacinamiento superior al 25 % “la estructura carcelaria y penitenciaria es también insuficiente para cubrir la demanda de cupos”.
Elevando el sentir colectivo de los barranquilleros y colombianos que “quieren caminar por las calles en paz”, “sentir que pueden hablar por celular sin que alguien de manera violenta se los robe” y que “quieren abrir un negocio sin que sean extorsionados”, Pumarejo urgió adoptar la bandera la justicia y la seguridad como la máxima prioridad de las instituciones.
En tal sentido propuso:
1. Implementar un proceso judicial prioritario y expedito para quien porte armas de fuego de manera ilegal o cometa un crimen violento con ellas.
2. Eliminar la alternativa de casa por cárcel para quienes cometan delitos violentos o porten armas ilegales y remitirlos a una cárcel para detención preventiva mientras esperan su juicio.
3. Construir cárceles de menor costo y con capacidad de resocialización, donde los condenados trabajen y reduzcan los costos de manutención del Estado.
4. Revisar los presupuestos de la Rama Judicial y de la Fiscalía para que existan suficientes fiscales, investigadores y jueces penales que garanticen una justicia expedita y sin colapsos. Pero este mayor presupuesto debe ser acompañado de mejores herramientas de seguimiento y una simplificación de los procesos burocráticos.
5. Reformar o liquidar el INPEC y, en este caso, que la Policía asuma la vigilancia de los centros penitenciarios.
6. Aumentar la inversión en modernización de sistemas tecnológicos para facilitar la labor de la Policía, especialmente en materia de inteligencia.
El mandatario distrital recordó que los alcaldes de ciudades capitales, como voceros de los ciudadanos, llevan tiempo solicitando drásticas reformas en el manejo de la seguridad en Colombia. “Nuestro objetivo es que el Estado sea, por fin, implacable con los bandidos. Desde la seguridad y la posibilidad de vivir en paz es que podemos desprender nuestros sueños y hacer valer los demás derechos que tenemos. Libertad y orden, eso requerimos”, señaló.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...
Comentarios recientes