La iniciativa que cursa tramite en el Congreso, establece que quienes sin concierto previo ayuden a eludir la acción de las autoridades, o a entorpecer la investigación correspondiente del delito de feminicidio, incurrirán en prisión de cuatro (4) a doce (12) años.
La congresista Rosmery Martínez, argumentó que la ley 1761 de 2015, Ley Rosa Elvira Cely, no incluyó el feminicidio dentro de los agravantes del delito de favorecimiento, por esta razón considera fundamental corregir esa omisión.
Martínez Rosales, defensora de los derechos de las mujeres, manifestó su preocupación por el aumento de casos de feminicidio y consideró importante que con esta iniciativa se tipifique este delito en el Código Penal, para castigar a quienes cometan este tipo de actos contra las mujeres.
“En el código penal no existía la palabra feminicidio, razón suficiente para que nunca más, quien cometa este aleve y cobarde delito contra una mujer quede impune, y quienes alteren las pruebas, o de alguna u otra manera entorpezcan la investigación, como pasó con Juliana y ahora con Sarita la niña de Armero Guayabal, también incurran en un delito grave que les dará hasta 12 años de cárcel”, precisó la congresista.