close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Proyecto de horas extras que cursa en el Congreso le costaría $3,9 billones a las empresas

El proyecto de horas extras que cursa en el Congreso y que beneficiaría a más de dos millones de trabajadores colombianos, le costaría $3,9 billones a las empresas a las cuales están vinculados.

La ministra de Trabajo, Clara López, al dejar su cargo,señaló que el proyecto de ley que modifica las horas extras de los empleados, el cual, según los cálculos de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) le costaría a las compañías entre $1,9 y $3,6 billones adicionales en sus nóminas.

Las empresas argumentan que pasar la jornada diurna de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., restándole dos horas a lo estipulado hasta ahora 10:00 p.m., significaría un impacto de 1,5% en el pago de las nóminas.

La Andi, a través de Alberto Echavarría, vicepresidente de asuntos jurídicos, señaló que si se tienen en cuenta los aportes hechos por las personas jurídicas a las cajas de compensación familiar, a 2015, el valor adicional en los salarios sería de $1,94 billones en un pago total de $132,5 billones.

La cifra aumentaría hasta $3,6 billones si se toman en cuenta el total de los sueldos y salarios de la economía reportados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) a 2014, puesto que la remuneración total asciende a $250,7 billones.

Este proyecto surgió como una iniciativa de los parlamentarios, y ha contado con apoyo gubernamental, pasando los debates en la Cámara de Representantes. Ahora está en curso en la Comisión Séptima del Senado y tiene previsto ser discutido el 9 de mayo, a pesar de que enfrente  una proposición del senador Javier Delgado Martínez, quien pidió conceptos del proyecto de los ministerios de Trabajo, Hacienda y Comercio, en el marco de la situación económica actual y la generación de empleo.

A esta solicitud también se suma el pedido del concepto concertado de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, las cual, tras dos encuentros, no se ha puesto de acuerdo, en gran medida por la preocupación de los empleadores.

La Ministra enfatizó que el proyecto es de iniciativa parlamentaria y que en ellos recae la decisión de aprobar una idea que iba viento en popa y que ha visto reducido su avance. “Hay compromisos cruzados, hay un compromiso original con el proyecto y seguramente con el cambio de la situación económica, hay reticencia”, señalo López, a través del Diario La República. Además, dijo que cada cual hace los argumentos tal cual le convenga su interés, y la realidad es que sí hay un impacto económico pero no es tan alto.

 

 

 

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page