El proyecto de horas extras que cursa en el Congreso y que beneficiaría a más de dos millones de trabajadores colombianos, le costaría $3,9 billones a las empresas a las cuales están vinculados.
La ministra de Trabajo, Clara López, al dejar su cargo,señaló que el proyecto de ley que modifica las horas extras de los empleados, el cual, según los cálculos de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) le costaría a las compañías entre $1,9 y $3,6 billones adicionales en sus nóminas.
Las empresas argumentan que pasar la jornada diurna de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., restándole dos horas a lo estipulado hasta ahora 10:00 p.m., significaría un impacto de 1,5% en el pago de las nóminas.
La Andi, a través de Alberto Echavarría, vicepresidente de asuntos jurídicos, señaló que si se tienen en cuenta los aportes hechos por las personas jurídicas a las cajas de compensación familiar, a 2015, el valor adicional en los salarios sería de $1,94 billones en un pago total de $132,5 billones.
La cifra aumentaría hasta $3,6 billones si se toman en cuenta el total de los sueldos y salarios de la economía reportados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) a 2014, puesto que la remuneración total asciende a $250,7 billones.
A esta solicitud también se suma el pedido del concepto concertado de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, las cual, tras dos encuentros, no se ha puesto de acuerdo, en gran medida por la preocupación de los empleadores.
La Ministra enfatizó que el proyecto es de iniciativa parlamentaria y que en ellos recae la decisión de aprobar una idea que iba viento en popa y que ha visto reducido su avance. “Hay compromisos cruzados, hay un compromiso original con el proyecto y seguramente con el cambio de la situación económica, hay reticencia”, señalo López, a través del Diario La República. Además, dijo que cada cual hace los argumentos tal cual le convenga su interés, y la realidad es que sí hay un impacto económico pero no es tan alto.