close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Propuesta de Reforma Electoral aumentaría a 200 las curules en la Cámara de Representantes

La Misión Electoral Especial modificará su propuesta inicial de quitarle los poderes electorales a la Registraduría y de aumentaría a 200 las curules en la Cámara de Representantes.

Con la nueva propuesta, el Registrador Nacional mantiene sus facultades electorales y se aumentaría solo a 12 las curules en la Cámara de Representantes, quedando un total de 194 Congresistas en esa Cámara.

La propuesta plantea una financiación mixta de las campañas electorales mayoritariamente del Estado, con el propósito de que los dineros destinados para publicidad, salgan exclusivamente del Estado con el objetivo de buscar la equidad.

Otro de los aspectos estaría encaminado a que el día de los comicios electorales, el transporte público sería financiado exclusivamente por el Estado para evitar la transhumancia.

Está propuesta de Reforma Electoral apunta a que las elecciones parlamentarias y regionales de autoridades locales, sean de lista cerrada, es decir que los propios Partidos conformen sus candidatos y los electores votarán por su colectividad política de su preferencia.

El diseño institucional electoral lo conformarían la Registraduría Nacional, el Consejo Electoral Colombiano y la Corte Electoral.

La Corte Electoral tendrá 7 miembros e inicialmente la conformarán los cuatro magistrados de la sección quinta de Consejo de Estado, 2 nominados por la Corte Constitucional y uno por el Presidente de la República.

 

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page