La Misión Electoral Especial modificará su propuesta inicial de quitarle los poderes electorales a la Registraduría y de aumentaría a 200 las curules en la Cámara de Representantes.
Con la nueva propuesta, el Registrador Nacional mantiene sus facultades electorales y se aumentaría solo a 12 las curules en la Cámara de Representantes, quedando un total de 194 Congresistas en esa Cámara.
La propuesta plantea una financiación mixta de las campañas electorales mayoritariamente del Estado, con el propósito de que los dineros destinados para publicidad, salgan exclusivamente del Estado con el objetivo de buscar la equidad.
Otro de los aspectos estaría encaminado a que el día de los comicios electorales, el transporte público sería financiado exclusivamente por el Estado para evitar la transhumancia.
Está propuesta de Reforma Electoral apunta a que las elecciones parlamentarias y regionales de autoridades locales, sean de lista cerrada, es decir que los propios Partidos conformen sus candidatos y los electores votarán por su colectividad política de su preferencia.
El diseño institucional electoral lo conformarían la Registraduría Nacional, el Consejo Electoral Colombiano y la Corte Electoral.
La Corte Electoral tendrá 7 miembros e inicialmente la conformarán los cuatro magistrados de la sección quinta de Consejo de Estado, 2 nominados por la Corte Constitucional y uno por el Presidente de la República.