close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Presentan oficialmente Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017

La alcaldía de Santa Marta hizo el lanzamiento de los XVIII Juegos Bolivarianos, los avances de la preparación de las justas que se disputarán entre el 11 y el 25 de noviembre próximos. Las justas deportivas son las primeras pruebas del ciclo olímpico de los deportistas colombianos rumbo a Tokio 2020. 

El evento se llevó a cabo en la Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar en el que falleció el Libertador Simón Bolívar.

En los juegos se darán cita deportistas de Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia, y tendrá como invitados a Chile, Paraguay, Puerto Rico, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.

Las autoridades de Santa Marta han reiterado que los escenarios estarán listos a tiempo, lo cual ha sido ratificado por representantes de Coldeportes y de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo).

Se espera la participación de más de cinco mil deportistas que competirán en 50 disciplinas de 34 deportes.

Cali será subsede acogiendo el bolo, ciclismo de pista, tiro deportivo y golf.

La mascota de los juegos, es un erizo marino llamado «Ajaytuké», que hace referencia a una expresión popular en las poblaciones de la región y con el cual se busca crear conciencia sobre la importancia de preservar el equilibrio marino en el mar Caribe colombiano, informa Efe.

De las 18 ediciones, Venezuela y Colombia son los países que más veces han organizado los juegos, en cuatro ocasiones cada uno. Ecuador, Bolivia y Perú en 3 y Panamá una vez.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page