close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Precios de los alimentos aumentaron por cuenta de la Semana Santa

Los precios de los alimentos básicos en la canasta familiar se vieron afectados en alza por cuenta de la Semana Santa reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

La cotización en alza se vio en productos como hortalizas y verduras y de las frutas frescas y los tubérculos, en especial productos como la habichuela, la zanahoria y el limón que son usados para la preparación de platos preparados en esta semana.

Según el DANE, “en el grupo de las hortalizas se incrementaron los precios de la cebolla cabezona blanca, la zanahoria, la arveja verde en vaina, la lechuga Batavia, la espinaca, el brócoli, el ajo importado, el fríjol verde en vaina, la coliflor, el repollo blanco, la remolacha y el pepino cohombro”.

De igual forma, subieron los precios mayoristas de las frutas, por el comportamiento del maracuyá, el limón Tahití, el limón común, el melón Cantalup, la guayaba pera, la guanábana, la piña perolera, la naranja Valencia, el durazno nacional, la mandarina Oneco y el aguacate Hass.

“Se presentó una reducción en el abastecimiento de maracuyá procedente desde Santander, y además, las lluvias afectaron las recolecciones en Valle del Cauca”, informó el organismo.

Para la cebolla cabezona blanca, indicó el organismo, “el aumento obedeció a la reducción de la oferta procedente desde la Sabana de Bogotá y Boyacá”.

Igualmente, aumentaron las cotizaciones de los tubérculos debido al comportamiento de las papas suprema, capira, parda pastusa, única, superior y criolla limpia, así como de la yuca criolla, la arracacha amarilla y el plátano hartón verde.

El incremento de los precios de la papa suprema se debió a la reducción en la oferta procedente desde Nariño, Boyacá, Santander y Cundinamarca.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page