close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Precios de alimentos siguen a la baja afirma MinAgricultura

Un panorama alentador entregó el Ministerio de Agricultura al revelar que después del último dato del DANE registra una inflación de 0,47% en marzo, inferior a la de un año atrás cuando se ubicó en 0,94 %, debido a la baja en el precio de los alimentos, que presentó una variación de 0,11%, inferior respecto a marzo de 2016 cuando fue 1,62%, ayudó a aliviar el bolsillo de los consumidores. 
El Índice de Precios al Consumidor de alimentos registró uno de sus más bajos crecimientos, con 0,11%, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, estimó que de seguir la tendencia se cumplirá el rango meta establecido por el Banco de la República de 4,0%.
Casos como la ahuyama por ejemplo, reportó un comportamiento a la baja del 25% en Sincelejo, mientras que la ciudad de Armenia, subieron un 11%, sus cotizaciones. En la capital de Sucre, el kilo se transó a $600, porque la oferta se amplió notablemente gracias a la salida de nuevas cosechas, en Magangué (Bolívar) y Moñitos (Córdoba).
Por ejemplo, de acuerdo con el último reporte del Sipsa, se observó un descuento del 6%, en los precios de la habichuela en la ciudad de Villavicencio, frente a un aumento de la oferta proveniente desde Girón (Santander) y Ocaña (Norte de Santander). El kilo se comercializó a $1.250.
Las amas de casa han venido encontrando en los supermercados y en las tiendas de barrio que productos como la zanahoria, el frijol verde, la lechuga Batavia y la arveja verde en vaina, se cotizaron a un menor valor.
“El costo de vida de los colombianos va mejorando, es decir que cuando uno va a hacer mercado la misma plata le alcanza para comprar más productos”, expresó el ministro quien manifestó que esto se entiende por el aumento de la oferta gracias a las 250 mil hectáreas nuevas de alimentos que se sembraron en el país en el último año.
De esta forma, la inflación mantiene la tendencia descendente que se viene dando desde mediados de 2016, después de que el primer semestre de la economía se viera golpeado por los efectos del fenómeno de El Niño. En este resultado ha sido determinante el comportamiento del precio de los alimentos. Igualmente, las precipitaciones registradas durante los últimos meses en buena parte del territorio nacional han favorecido una oferta alimentaria adecuada.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page