close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Plan piloto en 11 municipios, para realización de catastro multipropósito en el país

El catastro multipropósito busca información sobre la tierra con diferentes fines como: el acceso al transporte, el riesgo, el uso del suelo, los subsuelos existentes, entre otros.

El programa tiene como objetivo generar en un mediano y largo plazo desarrollo en las zonas rurales más afectadas por la violencia, el Gobierno Nacional inicia un piloto de realización de catastro multipropósito en 11 municipios del país, que tiene el fin de identificar en detalle las principales características, condiciones y necesidades de aquellas poblaciones que habitan estos territorios.

El Alto Consejero para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la Seguridad, Rafael Pardo, presentó este sábado en Puerto Asís y Puerto Leguízamo, Putumayo, esta primera etapa del catastro multipropósito, que el Gobierno Nacional pondrá en marcha de cara al posconflicto y específicamente al desarrollo rural integral.

“El catastro multipropósito busca información sobre la tierra con diferentes fines como: el acceso al transporte, el riesgo, el uso del suelo, los subsuelos existentes, entre otras necesidades, y así lograr reducir las brechas sociales entre el campo y las ciudades”, aseguró Pardo.

En el marco del posconflicto, los municipios más afectados serán una prioridad, pues el 80 por ciento de estos territorios no tiene información catastral.

La intención de la Alta Consejería para el Posconflicto hacer la restitución de tierras e identificación de necesidades como servicios públicos, vías de acceso y demás requerimientos básicos que se buscan de manera clara y efectiva.

Una vez finalice este piloto en octubre, el Gobierno Nacional arrancará con este plan en 300 municipios de Colombia.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page