close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Piden se declare urgencia manifiesta para Puerto de Barranquilla

La alta sedimentación en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla que ha impedido el arribo de buques de gran calado, en especial en el área de Bocas de Ceniza, ha conllevado a que en las últimas horas la Capitanía del Puerto, anuncie una restricción de entrada de buques en máximo 8,3 metros de calado.

El Senador de la República, Efraín Cepeda, advirtió la critica situación situación, ya que de esto deriva el impacto en la economía y el empleo para Barranquilla y el Atlántico.

“El Puerto de Barranquilla es el pulmón de nuestro desarrollo que hoy está en UCI, razón suficiente para que el Gobierno nacional proceda con la declaratoria de urgencia manifiesta”, sostuvo Cepeda, al tiempo que exhortó “al ministro de Minas, Invías y Cormagdalena a que asuman con premura y eficacia las competencias que les corresponden en esta situación que desata una crisis de perdidas invaluables”.

“El Atlántico viene dando pasos de gigante en infraestructura vial para garantizar el transporte de carga que proviene del puerto y hacia el resto del país, por ello, sería injustificado el no contar con el apoyo del Gobierno nacional en una declaratoria de emergencia ante el riesgo inminente de perder competitividad, pues es sabido que un puerto con condiciones atractivas para llegada de buques requiere de mínimo 15 metros de profundidad y de los 260 metros de ancho de entrada que solía ofrecer nuestro puerto”. destacó.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page