El presidente Juan Manuel Santos confirmó que la reunión que sostendrá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se hablará acerca de la difícil situación en Venezuela y cómo pueden los países de la región ayudar a restablecer la democracia en ese país.
Santos manifestó que la intervención militar no está contemplada como método de presión normalizar la situación en el vecino país. Señaló que se propone una salida democrática en es país, que se restablezca la democracia es nuestro deseo.
“Primero quiero oír lo que tiene en mente el presidente Trump, le hemos dicho que la intervención militar es algo que no está en la agenda en ninguno de los países de América Latina, eso solamente empeoraría la situación, pero al ejercer presión colectiva y mostrarle a los venezolanos que la comunidad internacional entera está a favor de los venezolanos y mostrando que el régimen venezolano no recibe ningún apoyo es lo que esperamos traiga un cambio”, dijo el presidente en entrevista con Bloomberg.
Para Colombia el narcotráfico es un tema de seguridad nacional, subrayó este lunes el Presidente Juan Manuel Santos, tras aseverar que el país continúa comprometido en la lucha contra ese problema.
El Mandatario, quien intervendrá este martes en la 72° Asamblea General de Naciones Unidas, puso de presente que el narcotráfico ha sido y es fuente de mucha violencia en Colombia.
Durante entrevista concedida a Bloomberg Televisión, el Jefe del Estado insistió en la responsabilidad compartida entre los países consumidores, como Estados Unidos, y los países productores, como Colombia.
Así mismo, declaró que Colombia también ha mostrado preocupación por el aumento de los cultivos cocaleros, pero puso de presente que por vez primera en la historia del país existe la oportunidad de encontrarle solución real al problema.
Explicó que gracias a la paz con las Farc se puede entrar a las zonas donde se cultiva coca para llevar la presencia del Estado y desarrollo por medio de programas de sustitución de cultivos, tanto de manera voluntaria como forzada, que están dando resultados.
Señaló que Colombia y Estados Unidos llevan trabajando más de 40 años en la lucha contra las drogas y lo seguirán haciendo.
En ese sentido afirmó, por último, que el Congreso de Estados Unidos votó un monto superior de ayuda a lo que se había sugerido, porque el Congreso sabe que los dos países continuarán trabajando mancomunadamente.