close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Organismos de control vigilarán hasta el último peso de las donaciones en dinero entregadas para Mocoa

Organismos de control vigilarán hasta el último peso de las donaciones en dinero para que se inviertan con la máxima transparencia y eficacia, anunció el Gobierno, al hacer alusión a los aportes que se recibieron para Mocoa. Con los gobernadores se priorizarán proyectos de prevención y mitigación del riesgo en distintos departamentos. En esta labor “vamos a utilizar 600 mil millones de pesos de las regalías en todo el país”, precisó el presidente Santos.

Según el informe presentado por el Ministro de Defensa y Gerente para la Reconstrucción de Mocoa, Luis Carlos Villegas, por causa de avalancha se registraron en la ciudad 328 víctimas fatales, 120 de ellas menores de edad.

A fecha de hoy, hay cero heridos y se ha logrado reducir la cifra de personas desaparecidas de 103 reportadas hace una semana a 69 en este momento.

En Mocoa se han aplicado más de 51 mil dosis de vacunas a más de 23 mil personas y van 3.257 contratos de arriendo firmados.

Un total de 575 personas han sido trasladadas a otros municipios con el apoyo de la Cancillería, gracias a lo cual solo quedan 543 personas en 2 albergues.

Las donaciones en especie para Mocoa suman 2.280 toneladas recibidas, de las cuales se han distribuido 1.846 toneladas.

En cuanto a las donaciones en dinero, el Presidente Santos agradeció la generosidad de las personas aportantes tanto en Colombia como en el exterior.

Al respecto precisó que dichas donaciones en dinero suman 30.500 millones de pesos, 6 mil millones de pesos depositados en la cuenta nacional y 24 mil millones de pesos aportados a nivel internacional.

El Mandatario indicó que se coordinan gestiones con los organismos de control para que la inversión de hasta el último peso de estas donaciones esté vigilada y se haga con total transparencia y eficacia.

Adicionalmente, el Jefe de Estado informó que muchas empresas han ofrecido participar en los proyectos de consolidación y reconstrucción de Mocoa.

“Se está haciendo un inventario de necesidades”, señaló el Jefe de Estado, tras lo cual se definirán los proyectos en los que los empresarios entrarán a participar.

Al respecto citó, por ejemplo, que ya se encontró el lote para la nueva plaza de mercado, la cual será trasladada de la zona de riesgo y cuyos recursos están listos para que el proyecto se ponga en marcha.

Así mismo, el Presidente Santos informó que cada ministerio debe presentar al próximo Consejo de Ministros los proyectos prioritarios de cada sector para la reconstrucción de la capital del Putumayo.

Avances en Manizales

.
.

De otro lado, el Jefe de Estado anunció que visitará este miércoles de nuevo la ciudad de Manizales para supervisar los avances de la atención humanitaria, así como la fase de estabilización y reconstrucción de las zonas afectadas por el invierno.

Con base en el informe entregado al Consejo de Ministros por el titular de la cartera de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, el balance indica que en la capital de Manizales, donde las lluvias han sido mayores que las de Mocoa, se han registrado 15 personas muertas, 37 barrios afectados y 2 mil familias inscritas en el Registro Único de Damnificados. En la ciudad no hay desaparecidos por causa de la emergencia invernal.

Además, en la capital de Caldas se ha brindado albergue a más de 1.100 personas, aunque gracias a los subsidios de arriendo entregados, este número se ha reducido a 220. La meta es lograr que estas personas puedan salir de los albergues a la mayor brevedad posible.

Adicionalmente, en Manizales se han distribuido 1.500 kits de apoyo humanitario, se han entregado 150 subsidios de arrendamiento y se ha brindado apoyo sicosocial a 180 familias.

Por otro lado, en materia de infraestructura, 13 de las 15 vías afectadas ya quedaron rehabilitadas. Ninguno de los servicios básicos se dañó, aunque se suspendieron los servicios como medida de prevención a cerca de 800 usuarios, por lo cual se trabaja para dejar a estas familias y estos barrios mucho mejor que antes.

Igualmente, en Manizales se han identificado 150 viviendas destruidas, y hay más de 850 en riesgo, frente a lo cual el propósito es atender a las familias afectadas a través de los programas de vivienda del Gobierno Nacional. De hecho, ya hay dispuestos 1.100 millones de pesos en subsidios para mejoramiento de viviendas afectadas

En cuanto a la ayuda relacionada con reactivación económica, se ha brindado apoyo a 200 pequeños comerciantes con líneas de crédito, refinanciación y ayuda para que puedan reanudar sus negocios.

El Presidente anunció que en Manizales se utilizarán recursos de regalías para construir obras de estabilización y prevención y evitar nuevos desastres.

“Mañana volveré a Manizales para hacer la evaluación in situ de la primera fase de atención de la emergencia y la preparación de la fase de reconstrucción”, reiteró el Presidente Santos.

Recursos de regalías para prevención en todo el país

De otra parte, el Presidente Santos anunció que con los gobernadores se priorizarán proyectos de prevención y mitigación del riesgo en distintos departamentos del país.

“Vamos a utilizar 600 mil millones de pesos de las regalías en todo el país”, precisó el Mandatario.

Así mismo, dijo que el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, le informó que en la sesión de ayer el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) aprobó 133 mil millones de pesos en vigencias futuras para obras del Túnel de la Línea.

“Era una decisión muy importante para que esa obra se termine lo más pronto posible para beneficio de todos los colombianos”, concluyó el Presidente de la República.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page