El Gobierno anunció la exención de cobro de matricula mercantil a los jóvenes que busquen crear empresas en el país. Las empresas deben contar como máximo con 50 trabajadores y no superar activos totales por 5.000 SMML. La medida facilitará la creación de nuevas oportunidades por parte de los jóvenes y promoverá la formalización laboral.
El anuncio lo hizo la ministra del Trabajo, Clara López Obregón, al firmar el Decreto 639 de 2017 por medio del cual se reglamenta Ley Projoven y establece la exención del pago de la matrícula mercantil y la primera renovación para las pequeñas empresas jóvenes, que hayan iniciado su actividad económica principal a partir del 2 de mayo de 2016.
La jefa de la cartera laboral explicó que la nueva norma establece que los emprendedores que deseen acceder a los beneficios deberán tener entre 18 y 35 años, contar con un máximo de 50 trabajadores y activos totales que no superen los 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Estas condiciones deberán mantenerse para conservar la exención del pago al momento de la primera renovación de la Matrícula.
“Para acceder a los beneficios los emprendedores deberán acercarse a las Cámaras de Comercio donde recibirán orientación sobre el procedimiento y soportes que se deberán entregar. Las empresas que hayan registrado su matrícula mercantil, por primera vez después del 2 de mayo del 2016, podrán acceder de forma retroactiva a los beneficios si cumplen los requisitos establecidos por la Ley, en consecuencia, las Cámaras de Comercio deberán devolver a dichas empresas los dineros pagados por concepto de la matrícula mercantil”, puntualizó la alta funcionaria.
Así mismo, López Obregón afirmó que la gratuidad de la matrícula mercantil facilitará la creación de nuevas empresas por parte de jóvenes emprendedores y promoverá la formalización empresarial de pequeñas iniciativas, que hoy enfrentan en la informalidad una barrera para acceder a oportunidades de negocios que los vinculen con circuitos económicos más dinámicos.
Adicionalmente, en la medida que reducirá los costos para la creación de nuevos emprendimientos, el nuevo beneficio representa un complemento a todos los servicios de desarrollo empresarial o apoyo al emprendimiento que ofrece el Gobierno Nacional y que hará parte de las estrategias de generación de oportunidades dirigidas a las zonas rurales afectadas por el conflicto armado, donde podrá beneficiar a productores rurales, víctimas de la guerra o a combatientes en procesos de reincorporación que cuenten con iniciativas empresariales.
Esta Ley Projoven, fue expedida con el objeto de promover la generación de empleo para jóvenes entre 18 y 28 años de edad, eliminando las barreras de acceso al mercado de trabajo que impiden mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias, e impulsando herramientas para el diseño y la ejecución de políticas de empleo y emprendimiento.