close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

MinSalud pide a las instituciones que cumplan la ley en materia de depuración de cuentas.

Un enfático llamado hizo el Ministerio de Salud y Protección Social a representantes legales, revisores fiscales y contadores de las instituciones de salud para que cumplan la ley en materia de depuración de cuentas.

El procesamiento de la información  encontró que los prestadores de servicios de salud reportaron como cuentas por cobrar a EPS  facturas por 4,35 billones de pesos que ya fueron pagadas por la medida de giro directo de las EPS del Régimen Subsidiado.

De acuerdo con la cartera de Salud, la depuración debe regirse por lo establecido en el artículo 9 de la Ley 1797 de 2016, que obliga al saneamiento contable a los prestadores de servicios de salud y a las EPS.

Las cifras publicadas por prestadores públicos no han sido depuradas ni reflejan la realidad financiera del sector, advirtió el ministro Alejandro Gaviria.

“El saneamiento contable es uno de los grandes retos del sector salud –reiteró el ministro del ramo, Alejandro Gaviria Uribe–. El pago de las deudas muchas veces no se ve reflejado en las cuentas por falta de disciplina contable y una adecuada conciliación”.

Al respecto, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud expidieron la Circular Conjunta No. 030 de 2013, la cual define un procedimiento de aclaración de cuentas entre las entidades responsables de pago (ERP) y las instituciones prestadoras del servicio de salud (IPS) tanto públicas como privadas.

Del mismo modo, el procesamiento estableció que el valor de las coincidencias entre las cuentas por pagar de EPS y entidades territoriales y las cuentas por cobrar de prestadores asciende a 4,9 billones de pesos.

Finalmente, concluyó que los prestadores registran como cuentas por cobrar a EPS facturas por 15.278 millones de pesos pagados y girados directamente por el Fosyga por el mecanismo de compra de cartera.

Según el ministro Gaviria, las cifras mencionadas recientemente por los medios de comunicación, según las cuales las deudas con los prestadores públicos ascienden a 7,2 billones de pesos, son cifras sin depurar, que no reflejan la realidad financiera del sector y desconocen la necesidad imperiosa de un saneamiento contable.

“Mencionar estas cifras sin las aclaraciones correspondientes, sin las necesarias salvedades, sin mencionar que hay más de 4 billones de pesos ya pagados sin descargar, no es solo equivocado; puede también promover las malas prácticas y la corrupción en el sector”, afirmó Gaviria Uribe.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page