La ministra de Educación Nacional, Yaneth Giha Tovar, reiteró el interés que tiene la entidad por generar un cambio que permita mejorar el servicio de salud a los maestros afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y sus beneficiarios.
Al menos 20.000 docentes salieron a las calles a marchar en todo el país, protestando en rechazo a la política de gobierno de Juan Manuel Santos frente a temas laborales, principalmente sobre el salario y salud.
De igual forma, por el incumplimiento de lo acordado entre los profesores y el Gobierno Nacional en el año 2013 y 2015.
La marcha que se desarrolló en las principales ciudades del país, también se centró en contra de la corrupción, teniendo en cuenta el caso de Odebrecht, la firma brasileña que envuelve a varios países y funcionarios de Latinoamérica en procesos de soborno. Así mismo, exigen que se preste a los docentes un buen sistema de salud.
Sobre este tema la ministra de Educación Nacional, Yaneth Giha Tovar, se pronunció recalcando que «desde el principio, lo que hemos querido es poder darles un servicio de salud de una mejor calidad a los docentes de Colombia y a sus familias, y esto implica sacar adelante el proceso actual para seleccionar a los nuevos prestadores del servicio».
La Ministra se pronunció luego de la aprobación de una nueva prórroga con los actuales operadores, hasta el próximo 30 de junio, por parte del Consejo Directivo del Fomag, conformado por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y dos representantes de Fecode.
La prórroga se realiza para dar cumplimiento a la suspensión del proceso de invitación pública para la contratación de los nuevos operadores, respondiendo a una solicitud de la Procuraduría General de la Nación. La suspensión se hará por 10 días hábiles, contados a partir de este 20 de abril, lapso en el cual se espera que se resuelvan las dudas del organismo de control y se pueda dar continuidad al proceso.
Como se recuerda, en una carta dirigida al Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Florez, el Ministerio de Educación Nacional respondió cada una de las observaciones formuladas frente a la invitación pública para la selección de los nuevos prestadores del servicio de salud del magisterio.
«La prioridad es ofrecer un servicio de salud de mejor calidad. Con este objetivo, los miembros del Consejo Directivo del Fomag hemos trabajado de manera conjunta», enfatizó la Ministra.
Finalmente, la ministra Yaneth Giha dijo que habló personalmente con el Viceprocurador para expresarle la disposición de aclarar las dudas que persistan por parte del organismo. En este sentido, se realizarán reuniones entre el Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media, la Secretaría General del Ministerio y los Procuradores delegados de salud y para la función pública.
(Foto Cortesía @alirioUribe)