close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Más que una reforma pensional, urge un cambio integral del sistema de protección a la vejez, dice Mintrabajo

El Gobierno adelanta programas que benefician el sistema pensional colombiano como la unificación de historias laborales y la afiliación única electrónica, pero antes que ampliar proyectos pensionales se debe pensar en proteger la vejez, dijo el viceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Javier Mejía.

Entre otras cifras a las que se refirió el viceministro, sostuvo que entre agosto de 2010 y febrero de 2017, en el país se han creado 3,3 millones de nuevos empleos, de los cuales el 73,4% han sido formales (2,4 millones), por lo que la dinámica de la economía en los últimos años ha demostrado que gran parte de las nuevas plazas generadas han sido formales, reduciendo de manera importante el fenómeno de la informalidad, lo que por ende se traduce en más recursos para la sostenibilidad pensional.

El funcionario del Ministerio del Trabajo, intervino en el panel ‘Cambio demográfico, informalidad y Pensiones’, que se realizó en el marco del décimo Congreso Internacional FIAP – Asofondos, en Cartagena donde dijo que lo necesario es una reforma integral del sistema de protección a la vejez más allá que una reforma pensional.

Así mismo afirmó que en los 79 meses de Gobierno se ha reducido la tasa de desempleo en 61 ocasiones y que la economía colombiana sigue presentando crecimiento sostenido desde el año 2008. Aunque en 2013 el ritmo de generación bajó y se ha recuperado está dinámica en los años siguientes.

Mejía al referirse al programa de Beneficios Económicos Periódicos, BEPS, puntualizó que el objetivo es brindarle a las personas de escasos recursos económicos que no logran cotizar lo necesario para acceder a una pensión, la posibilidad de recibir una suma de dinero periódica y hasta el último día de su vida, con la cual solventar algunos gastos básicos en su vejez.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page