close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

María del Rosario Guerra denuncia burocratización de la SuperIndustria y Comercio

La Senadora aseguró que los resultados en materia de protección al consumidor y de la libre competencia son insuficientes. En 2009 contaban con 348 contratos y en 2016 pasaron a 1.385.

Para la senadora los resultados de la Superintendencia son deficientes a pesar del aumento del 138% en los gastos de contratación de personal. Explicó que  en 2009 contaban con 348 contratos y en 2016 pasaron a 1.385, lo cual representaría un aumento del 300%. “Incremento que no implica mayor efectividad”, dijo.

Por otro lado, de 369 trabajadores de planta entre 2006 y 2008 (Decreto 1754 de 2006) pasaron a 356 en 2009, es decir hubo una disminución de 3,6% en el número de empleados (Decreto 3524 de 2009), pero mediante el Decreto 4887 de 2011 se crearon 243 nuevos puestos aumentando la planta de personal a 599 trabajadores, decreto que también, según dijo la Senadora, quitó algunas funciones a la SIC. “A pesar del incremento desmesurado en la planta de personal, de contratistas y en las asignaciones presupuestales, no se registra una mejoría en la percepción de competitividad en el contexto internacional”.

Haciendo referencia a las acciones sancionatorias emprendidas por la SIC para castigar la cartelización del papel higiénico, los cuadernos, los pañales, telefonía, entre otros, y actuar en defensa del consumidor, sostuvo, que a pesar de ello “se observa un incremento desmesurado de precios en los mercados donde se han impuesto multas por violación al régimen de protección al consumidor, lo cual es contrario a lo esperado después de la sanción”. Debido a esto acusó a la SIC de actuar para generar más “boom mediático” que resultados en protección de la libre competencia y de los consumidores.

La Senadora propuso que para hacer de la SIC un ente más competitivo y efectivo en sus resultados, es necesario avanzar en la independencia institucional (administrativa, técnica y patrimonial), fortalecer el cuerpo asesor de planta sin entrar en gastos burocráticos, aumentar las multas por prácticas restrictivas, incrementar las sanciones penales derivadas de las prácticas restrictivas y determinar canales efectivos para resarcir los daños causados a los consumidores.

Tras la presentación de la senadora María del Rosario, el senador Iván Duque consideró que la densidad del personal vinculado a la SIC (planta y contratación) es necesaria para cumplir con la acumulación de responsabilidades asignadas a la entidad, y por ende mostrar resultados, argumentando que en este sentido, esta se encuentra por debajo de la media en comparación con sus pares de otros países.

Por su parte el senador Antonio Guerra (P. Cambio Radical) manifestó que no encontraba correlación directa entre el número de empleados con el número de sanciones impuestas por la SIC que resulten de investigaciones, “no todas las investigaciones terminan en sanciones”, añadió.

superindustria_ed

A su turno el Superintendente defendió la entidad que representa explicando que lo que hace la SIC en Colombia lo hacen de manera independiente cuatro entidades distintas en España, por lo cual se hace indispensable contar con el personal necesario. Agregó que a finales del gobierno Uribe, en 2010, la SIC contaba con 350 funcionarios y 50 contratistas, “hoy contamos con 600 funcionarios de planta y 600 contratistas, es decir tenemos una fuerza laboral de 1.200 personas, tres veces la fuerza laboral del 2010”.

Aseguró que esto les ha permitido cumplir mejor sus funciones como autoridad regulatoria, como autoridad del habeas data, como encargada de la metrología legal, como ente responsable de definir los reglamentos técnicos para la fabricación de productos, como autoridad judicial y como defensor del consumidor y de la libre competencia.

Finalmente, la senadora Guerra tomando los argumentos del superintendente señaló que “sí es posible hacer mucho con poco y aquí lo acaba de reconocer el Superintendente, en el caso de la SIC antes del 2010, y que lamentablemente cuando han tenido tanto no han hecho lo suficiente. Las funciones son las mismas en los últimos años”.

Agregó que el fondo del tema es que se ha duplicado la planta de personal, se han triplicado los contratistas y no se han tenido grandes resultados. “Lo que exigimos es que haya una mayor respuesta porque las funciones son las mismas con más personal vinculado, fuera de eso han tenido el doble del presupuesto”.

Sobre las sanciones impuestas a algunas empresas por la presunta cartelización, señaló que lo que se esperaba luego de las sanciones era que bajaran los precios de los productos (pañales, cuadernos, etc.) “y eso no se ha hecho”.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page