“Los textileros colombianos podemos competir hoy en día con los asiáticos a través de lograr eficiencias. El apoyo del Gobierno ha sido efectivo en generarnos competitividad y productividad en lugar de protecciones que a la larga podrían resultar ficticias”. El pronunciamiento fue hecho por el empresario Eduardo Herrera de Supertex, en el marco de ruedas de negocios.
En el marco de la estrategia “Política de Desarrollo Productivo”, se está trabajando para superar las principales barreras del sector: productividad, financiación y comercio exterior. Para ese fin, el Ministerio ha puesto en marcha planes de formación, capacitación y financiación dirigidas a todos los productores nacionales. Bancoldex ha desembolsado más de $731.684 millones de pesos en créditos en lo que va del gobierno Santos, beneficiando a más de 35.500 empresas, e Innpulsa que ha aportado $19.744 millones para dar inicio a 71 proyectos de innovación. Todo con el fin de posicionar a la industria local a nivel nacional e internacional.
La calidad y el valor en comparación a sus competidores extranjeros son lo mayores atributos del producto nacional. El Grupo Éxito, promueve la venta de prendas de “marcas propias”, 100% hechas en Colombia y que ya representan un 97% de su oferta a nivel nacional.
Según Irina Jaramillo, Gerente Corporativa del Negocio Textil y Hogar del Grupo Éxito “En lo corrido del año se han confeccionado en Colombia 40% más prendas con relación al 2016”. La buena acogida de la confección colombiana se vio reflejada de enero a mayo de 2017 periodo en el que la venta de prendas del Grupo Éxito creció en unidades un 34%, lo que generó un impacto importante en la cadena de producción de Didetexco, la industria textil de la compañía, y significó un crecimiento de la confección nacional.
Por su parte, Falabella encontró una oportunidad de negocio en la producción local. Actualmente cerca del 41% de sus proveedores de calzado, confección y decoración son nacionales, al iniciar sus operaciones esta cifra no llegaba a un 10%, y por primera vez este año se surtieron las tiendas con ropa infantil hecha en Colombia. Se espera que a largo plazo la tienda pueda exportar prendas colombianas a almacenes en toda Suramérica.
De acuerdo con Simón Kusniec, representante de Almacenes La 14, participante en la rueda de negocios “Compre Colombiano” “la empresa busca producción nacional pese a la abundancia de mercancía de otros países. Muchas veces terminan en sorpresas de mala calidad. En cambio, en Colombia hay muy buenas telas, y muy buenos confeccionistas, así como buena producción. Esto tenemos que aprovecharlo”, indicó.
Herrera de Supertex, añadió “es muy importante la integración de la cadena textiles, confección e insumos, junto con la actualización tecnológica para poder ser competitivos, pero está demostrado que los colombianos lo podemos hacer”.