close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Ley de tierras se expediría por decreto y no por el Congreso

El proyecto de Ley de Tierras, confirmó el Gobierno que no será tramitado en el Congreso, sino que será expedido un decreto ley.

Esta ley se expediría vía decreto y no se debatiría en el Congreso de la República.
“Es un decreto ley que va a expedir el Gobierno Nacional con la firma del presidente Santos y del Ministro de Agricultura”, afirmó Miguel Samper, director Agencia Nacional de Tierras.
Varios congresistas enviaron una comunicación a los ministros de Agricultura e Interior manifestando su preocupación, sostienen que como está planteada la ley, aumentará la concentración de tierras.
Sectores de izquierda cuestionaron el proyecto de ley de ordenamiento de tierras, aseguran que como está planteado aumentará la concentración de la tierra.
“Es decir un proceso de concentración de la tierra y no de distribución para el campesinado como lo plantea el primero de los acuerdos”, indicó Iván Cepeda, senador del Polo Democrático.
Para el sector privado, existen serías preocupaciones en temas relacionados con la propiedad rural.
“Factor de perturbación de quienes legítimamente han tenido la propiedad sobre la tierra en Colombia”, señaló José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page