El Plan de Mejoramiento de la institución alcanzó un avance consolidado del 81%. La Universidad deberá mantener los esfuerzos en materia financiera.
Por ello, MinEducación levantó las medidas preventivas y de vigilancia especial que adoptó en la Universidad INCCA de Colombia, en diciembre de 2015, debido a irregularidades financieras y administrativas, entre otros.
Las medidas consistían en la implementación de un Plan de Mejoramiento, la constitución de una fiducia para la administración de los recursos, la designación de un inspector in situ y la suspensión del trámite de registros calificados para los programas de especialización y maestría en Derechos Humanos.
La decisión de levantamiento de medidas surge después de la entrega de la evaluación integral a la Universidad, el pasado 7 de marzo, por parte del Ministerio de Educación Nacional. En ella se evidencia un avance consolidado del Plan de Mejoramiento del 81%. En el componente académico el cumplimiento es del 81%, en el administrativo, 100%; en buen gobierno, 95%, y en el financiero, 40%.
Además, los informes técnicos reflejaron mejoramientos constantes que permitieron evidenciar que la Universidad INCCA de Colombia puede prestar el servicio educativo en condiciones de calidad.
Se reformaron los estatutos de la institución, estableciendo una reformulación organizacional que define los órganos de gobierno, su composición y funciones. De esta manera, con la representatividad de la comunidad académica en cada órgano de gobierno y académico, se podrán diseñar políticas y programas que permitan prestar un servicio educativo con calidad y continuidad.
Incca reorganizó la Oficina de Egresados a partir de una nueva política de gestión que permitirá la conformación de una comunidad dinámica, con el fin de elaborar una agenda académica, profesional y de servicios conjunta, que facilite el desarrollo de programas afines con las necesidades actuales del país, renovó la Oficina de Calidad Académica para fortalecer la calidad del servicio educativo que presta la institución. Además, se reformó la malla curricular, mediante la cual se adoptó un sistema de créditos uniforme, estructurado y adaptable al desarrollo académico
La Universidad lncca de Colombia mostró avances en los temas laborales que impactaban en el tema académico y la sostenibilidad de la Universidad. Entre ellos, se modificaron los contratos de los docentes para que se ajusten a la normatividad legal y al cargo actual que desempeña cada maestro.
Desafíos de la Universidad INCCA
No obstante, en la evaluación integral, el Ministerio también advierte que la Universidad debe adelantar todas las acciones tendientes a evitar que se vuelvan a presentar los hechos que generaron la adopción de medidas preventivas y de vigilancia especial.
Por esta razón, el Ministerio de Educación Nacional, en el marco de sus funciones de inspección y vigilancia, deberá realizar seguimientos periódicos en aras de constatar que dichas acciones de mejora han sido incorporadas e institucionalizadas como parte de sus procedimientos internos, además de estructurar un plan financiero que le permita a la Universidad INCCA de Colombia cumplir con los pagos de forma oportuna en materia laboral de: sueldos, prestaciones sociales, aportes a la seguridad social y mesadas pensionales, así como el cumplimiento ante las entidades financieras de las obligaciones pactadas por créditos.
La Universidad INCCA ha aceptado las conclusiones de la evaluación integral entregada por el Ministerio y está diseñando una serie de acciones para enfrentar los retos que persisten en materia financiera.
(Foto Cortesía)