El IGAC, afirmó que la región Caribe es la más vulnerable en país para que se presenten derrumbes e inundaciones, en especial los departamentos de Cesar, Bolívar, Córdoba, Magdalena y La Guajira.
El pronunciamiento del Instituto Colombiano Agustín Codazzi, destaca que no es solo la Costa y que de acuerdo con el estudio, el 21,3 % del país alberga terrenos vulnerables, estos serían 24,3 millones de hectáreas de 26 departamentos de todo el territorio.
Para el IGAC las zonas susceptibles a derrumbes son los terrenos montañosos y con pendientes inclinadas, a lo que se le suman altos grados de sobreutilización por cultivos y ganado, como en el caso de Cesar –que tiene un 32,7% de sus tierras con sobrecarga agropecuaria-.
En el informe, Germán Darío Álvarez, Subdirector de Agrología del IGAC, asegura que “si a esto le sumamos territorios con altas precipitaciones, las consecuencias de los derrumbes son nefastas. Ese fue el caso de Mocoa: un territorio montañoso, vulnerable a las remociones en masa, con suelos afectados y deforestados y largos periodos de lluvia”.
Y en el tema de inundaciones, 2,9 millones de hectáreas son blanco fácil sobre todo en la región Caribe. “La región Caribe es la más vulnerable a las inundaciones es en país, en especial por donde pasa el río Magdalena, ya que de sus siete departamentos, solo se salva LaGuajira”, manifestó el subdirector de Agrología.