Cuando se avecina la temporada de fin de año, donde las estrategias de ventas hacen crecer el mercado, la cadena Supertiendas y Droguerías Olímpica, que elevó en sus ventas en el 2016 el 13,2 por ciento, en el primer semestre solo subieron el 8 por ciento, espera que sus inversiones de expansión que se mantienen en todo el territorio nacional para este 2017, reduzcan la brecha con su competidor Éxito.
Éxito, Olímpica y Cencosud tienen el podio de las ventas este tipo de negocios retail. En los estratos 1-2 Éxito tiene el 35% mientras Olímpica el 26% en ventas pero el corte de este semestre, la cadena barranquillera espera reducir diferencia.
Olímpica creció en inversiones este año, constituyó unas 25 tiendas, de acuerdo al proyecto de expansión previsto antes de culminar el año. La cadena de los Char ha realizado para tal efecto, inversiones cercanas a los por $125.000 millones en sus programas de crecimientos con la puesta en marcha de tiendas en todo el territorio nacional.
De acuerdo a la cadena, la inauguración de la primera tienda en Bucaramanga formó parte del plan de expansión del grupo empresarial, que logró la apertura de 41 de ellas durante el 2016 y en lo que va corrido de 2017, el equivalente a 30.000 metros cuadrados nuevos de área de ventas.
Con el inicio de sus operaciones en la capital del departamento de Santander, Olímpica se ratifica como la cadena de venta al por menor más grandes del país, con inyección de capital de capital 100% colombiano, con presencia en más de 100 municipios y al punto de venta 334, bajo los formatos de supermercados y droguerías.
Olímpica contó con una participación en el mercado del 21,3 por ciento, y en lo que va corrido del 2017, al cierre del primer semestre se resaltó el 22,3 por ciento, según Nielsen.
Olímpica debía estar en el comercio electrónico con fuerza hace dos años, pero en unos dos o tres meses comienzan con el plan de expansión. La cadena barranquillera le apuesta no solo al sector retail en el país sino a una proyección poderosa en grandes superficies que lo han llevado a ser considerada como una de las sobresalientes del país donde gran parte de esta torta la absorbe Éxito.
Las ventas en primer semestre
El informe Consumer Insights, de la consultora británica Kantar Worldpanel, las cadenas que dominaron la venta de artículos durante el primer semestre, fueron Éxito, Olímpica y Cencosud, con sus marcas Jumbo y Metro.
Al medirse el gasto de la canasta de los colombianos durante este período, la cual tuvo un precio de $1,3 millones y un crecimiento de 4% frente a los mismos meses el año anterior. Éxito, Olímpica y Cencosud, fueron los que tuvieron la mayor penetración y el valor de gasto, en 70 categorías de consumo masivo, entre los que se encontraban bebidas y alimentos.
Según el estudio, dentro del peso poblacional, 50% de los colombianos pertenecen a los niveles socioeconómicos 1 y 2, dentro de los cuales las grandes cadenas poseen 67% de penetración. En ese total, el Éxito tuvo 35% de valor de gasto, puesto que contó una penetración en el segmento de 45% y es visitado 43 veces por los hogares durante el semestre. Además, contó con un gasto promedio de $97.700 y un gasto por visita de $23.500.
La penetración de Olímpica en estos niveles fue de 26% y tuvo un gasto promedio de $137.500, bajo un índice de una visita cada 30 días en el período, lo que arrojó un 29% de participación en el valor total del gasto.
Metro, de Cencosud, ocupó el tercer puesto en estos estratos, ya que tuvo una penetración de 17% y un gasto promedio de $136.700.
En estratos medios, que según el informe es 42% de la población, el Éxito también sigue de líder, porque tuvo 38% del valor del gasto de estos hogares, con 60% de penetración en el mercado. Olímpica y Jumbo (Cencosud), que tuvieron 22% y 19% del valor en las compras, respectivamente.
En estos niveles socioeconómicos, las grandes cadenas de retail contaron con 81% de penetración y tuvieron, en promedio, un gasto de $377.000.
En este segmento, el Éxito tuvo 31% del valor del gasto, que se impulsó debido a la penetración que fue de 79% y una frecuencia de una visita cada 19 días.
El podio no varía, puesto que Olímpica y Jumbo están en la segunda y tercera posición, respectivamente, pero con gastos promedios similares: en el primero $296.300, mientras que en el segundo $296.000. No obstante el diferenciador está en las visitas, ya que en la cadena chilena, cada 24 días un hogar lo visita mientras que en la empresa colombiana hay una visita cada 15 días.
En los estratos 5 y 6, el Grupo Éxito manda la parada pues Carulla aparece como cuarto jugador con 15% del valor del gasto y 36% de penetración en los hogares.