Las mayores solicitudes de préstamos, un 17,5 % provienen de jóvenes menores de 25 años y sus solicitudes de créditos están enfocadas al sector de las telecomunicaciones. Una cifra superior al 30% corresponde a segmentos de edad entre los 18 y 35 años, advierte un estudio de Dtacrédito-Experian de las principales cifras sobre el inicio de la vida crediticia en Colombia.
El estudio señala que tan solo un 15% de las personas que ingresan a la vida crediticia son mayores de 45 años, lo cual quiere decir que son los jóvenes quienes mayormente están asumiendo compromisos financieros.
Las primeras operaciones de crédito muestran una tendencia decreciente en la medida que el rango de edad aumenta.
Un estudio sobre los indicadores de crédito en el país de DataCrédito-Experian, donde se investigaron las características de las personas que solicitaron por primera vez una operación de crédito dentro en un período de los años 2009 y 2016, señala que este segmento de edad es quien mayormente busca créditos para adquisición de tecnología.
Los jóvenes menores de 25 años y el sector de las telecomunicaciones están siendo los responsables de la generación de los primeros créditos en el país.
El análisis señala una vez más, que la mujer juega un papel preponderante en el mercado del crédito, pues participa con el 53,2 por ciento de este, dejando el 46,8 por ciento de los préstamos a los hombres.
Sin embargo, no es el sector financiero el que más atiende a las mujeres cuando de otorgarles un crédito se trata. Mientras que allí el 47,6 por ciento de los préstamos fueron para ellas, en el sector real la cifra alcanzó el 68,2 por ciento.
“Estos préstamos son solicitados por las mujeres para generación de ingresos, a través de créditos de comercializadoras, vestuario y laboratorios, principalmente”, destaca el análisis.
Los sectores de telecomunicaciones y real tienen una participación más alta que el total para los jóvenes (18 a 35 años). Por ejemplo, las telecomunicaciones destinan un 17,5 por ciento del total de operaciones de este sector para el rango 18-25 años y un 32,9 por ciento para el de 26-35 años (sumando 50,4 por ciento). Por otro lado, los sectores cooperativo y financiero tienen una participación más alta que el total para edades superiores a 46 años”, según el estudio de Experian.
Al mirar la demanda de crédito por regiones se tiene que Cundinamarca participa con el 27,7 por ciento, seguida por el Eje Cafetero y Antioquia con cerca del 22 por ciento.