Una economía dinámica, estable, segura y en crecimiento en Colombia, reglas claras del juego que dan los 13 acuerdos comerciales vigentes y los 15 de inversión que tenemos con diferentes países y una clase media creciente, fueron algunas de las razones que expuso la Ministra ante los empresarios coreanos interesados en nuestro país.
De acuerdo con las estadísticas del Banco de la República de Colombia, la inversión surcoreana en Colombia entre el 2010 y el 2016 registra un acumulado de USD 155,4 millones. El año pasado Corea trajo capitales por USD 12 millones y en el 2015 fueron USD 41 millones. En el último año, la inversión se destinó principalmente al comercio de vehículos (90%) y a actividades profesionales y científicas (4%).

La invitación a los inversionistas surcoreanos para invertir en Colombia, fue hecha por el gobierno nacional a través de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, en donde se reunió con los empresarios agrupados en el Consejo Coreano para América Latina y El Caribe.
“La paz nos da la oportunidad de ofrecer una Colombia más grande, productiva, inclusiva y más segura. La Colombia del posconflicto, además, abre oportunidades para los inversionistas, que encontrarán en cerca de 300 regiones del país incentivos tributarios en los sectores del agro, de la industria y del turismo para establecerse y crear proyectos productivos. El posconflicto fortalece a Colombia como plataforma estratégica para hacer negocios”, explicó.
El Gobierno estima que los empresarios de Corea del Sur tienen oportunidades de invertir en Colombia en sectores como la agroindustria, la infraestructura, los servicios y en proyectos agrícolas.