close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Inversiones por más de $40 billones han generado zonas francas en la última década

A más de $40 billones ascienden las inversiones totales realizadas en las zonas francas del país, un modelo de desarrollo empresarial que ha sido exitoso en Colombia, que ha recibido un fuerte impulso del Gobierno y con el cual se han generado decenas de miles de empleos.

Durante el Tercer Congreso Mundial de Zonas Francas en Cartagena, expertos se reúnen para discutir las mejores prácticas, la innovación y la sostenibilidad de este modelo de desarrollo empresarial que ha sido exitoso en Colombia.

Para Edgar Martínez, el Director de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), este mecanismo ha abierto valiosas oportunidades a los empresarios nacionales y extranjeros para avanzar en su modernización y ampliación de los negocios, lo cual ha impulsado el progreso del país.

Representantes de más 50 de países iniciaron este miércoles en Cartagena el tercer Congreso Mundial de Zonas Francas, para debatir sobre el futuro de estas regiones de desarrollo. Es la primera vez que el evento se realiza en América.

El Congreso es organizado por la Organización Mundial de Zonas Francas (World FZO, por sus siglas en inglés) y la ANDI.

En Colombia existen 108 Zonas Francas que representan más del 25% de las 400 que existen actualmente en América Latina, por lo que este encuentro se convierte en una gran oportunidad para los empresarios colombianos.

Para Samir Hamrouni, Presidente Ejecutivo de la Organización Mundial de Zonas Francas, se examinará el rumbo del régimen franco como modelo de desarrollo a nivel global.

“Cualquiera que sea su tipo, las zonas francas deberán enfocarse en tres aspectos fundamentales: calidad, innovación y sostenibilidad, esta última entendida como responsabilidad medioambiental, calidad del trabajo y responsabilidad social”, indicó.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page