Con inversiones cercanas a los $5,1 billones el Gobierno Nacional, a través de la Aeronáutica Civil y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se están transformando los aeropuertos del país, buscando contar en un futuro inmediato con verdaderas plataformas acordes a las exigencias actuales de la industria aérea mundial.
Dentro de los recursos asignados por obra pública, en el periodo, 2011 – 2017, en 63 aeropuertos a cargo de la Aerocivil y 20 comunitarios, fueron adjudicados $2,11 billones en pistas, torres de control, terminales aéreas, cuartel de bomberos. Además, se entregaron recursos por $530 mil millones para ayudas a la navegación aérea (ILS, DME, VOR, Radares, antenas A-DBS, equipos meteorológicos), para un total de $2,64 billones. Es importante destacar que ya se tiene planeada una inversión 2018 -2020 por $1,60 billones.
En materia de concesiones, al aeropuerto, Simón Bolívar de Santa Marta, se le está construyendo una nueva terminal de pasajeros con los más altos estándares de la industria, recientemente se estrenó su torre de control y hoy cuenta con un parqueadero subterráneo que facilita la llegada y salida de pasajeros. En Cali, el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón está a portas de iniciar la operación internacional en una terminal completamente nueva y la terminal actual, que operará como nacional, fue completamente renovada.
Los Aeropuertos José María Córdova de Rionegro, Ernesto Cortissoz de Barranquilla, Palonegro de Bucaramanga y Camilo Daza de Cúcuta están en plena obra, en ellos se adelantan trabajos para ampliar sus áreas nacionales e internacionales, se habilitarán nuevos puntos de conexión para el abordaje de pasajeros, se están mejorando los accesos a la terminal y sus zonas comerciales.
En el José María Córdova se está ampliando la capacidad del terminal de carga y en Barranquilla se construirá una nueva, además de una terminal para la aviación general y corporativa, un edificio para el mantenimiento de aeronaves.
Con esta inversión, sin precedentes en la historia reciente del país, se está mejorando y ampliando toda la infraestructura aeroportuaria nacional que durante varios años estuvo rezagada, hoy aeropuertos concesionados como los de Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena muestran una imagen positiva tanto al nacional como al extranjero, que hacen uso de renovadas terminales aéreas o, las inversiones en aeropuertos regionales como los de Yopal, Ibagué, Pasto, Leticia, entre otros, que se convierten en obras emblemáticas para las regiones favoreciendo la conectividad y competitividad.
«En la actualidad, más de 35,7 millones de viajeros son testigos de importantes transformaciones en materia de infraestructura aeroportuaria y tecnología aeronáutica, toda esta inversión se traduce en aeropuertos más cómodos, eficientes y seguros de cara al positivo crecimiento de la movilización de pasajeros por vía aérea, que cada año representa un crecimiento de 4,81 %», asegura Alfredo Bocanegra, director de la Aeronáutica Civil.
«Los usuarios de los principales aeropuertos del país, hoy pueden disfrutar de aeropuertos más cómodos, eficientes y seguros, con más áreas para el chequeo de pasajeros, salas de abordaje y de recibo de equipaje, con tecnología de punta operando en los filtros de seguridad y extensas zonas comerciales», asegura Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.
En el Aeropuerto Antonio Nariño, que sirve a la ciudad de Pasto, se están invirtiendo $37,912 millones, allí las obras tienen un 58 % de avance en su ejecución y se está renovando por completo la terminal de pasajeros, tendrá una nueva torre de control, un edificio administrativo y se adelantan, además, obras de urbanismo y vías de acceso. La Aeronáutica Civil está en proceso de levantar el proyecto para la repavimentación total de la pista del aeropuerto con una inversión de $1.200 millones.
Con relación al aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, se están invirtiendo $59.494 millones para el mejoramiento total de la capa asfáltica de la pista, redes hidráulicas y eléctricas. Recientemente, la Aerocivil anunció recursos para el mantenimiento general del aeropuerto por $560 millones, obras que tendrán un tiempo de ejecución de dos (2) meses. Estas obras, sin duda alguna, mejorarán las condiciones de confort y comodidad a los viajeros que tiene como destino esta importante isla.
Aeropuertos Concesionados
La Agencia Nacional de Infraestructura lidera la transformación de 16, de los principales aeropuertos del país, entre los que se incluye El Dorado de Bogotá, además estudia proyectos de iniciativa privada para construir nuevos aeropuertos en Bogotá y Cartagena; y concesionar 6 más.
Las inversiones en estos aeropuertos ascienden a los $2,4 billones. A la fecha están completamente renovados los aeropuertos Olaya Herrera de Medellín, Antonio Roldán de Carepa, Los Garzones de Montería, Las Brujas de Corozal, el Alfonso López de Valledupar, Almirante Padilla de Riohacha y Yarigüíes de Barrancabermeja.