Luis Barraza, delegado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo reconoce que hubo un despliegue de recursos muy importantes y una buena coordinación, en la jornada de simulacros que se desarrolló en las ciudades del país.
Desde las 10 y 25 de la mañana, el sonido de explosiones y sirenas sorprendieron a la comunidad soledeña. Era la simulación de una emergencia ocasionada por el ciclón tropical llamado Óscar que afectaba el municipio.
Inmediatamente cerca de 2 mil personas de las instituciones educativas Dolores María Ucros, Primero De Mayo y La Rivera así como del hogar infantil El Ferry y de la empresa de químicos Dow, fueron evacuadas de estas instalaciones, de acuerdo con los parámetros estipulados por los organismos de socorro para evitar una tragedia.
«El rescate con el helicóptero fue una estrategia utilizada solo en el municipio de Soledad, lo que hizo un ejercicio para resaltar», dijo el Subsecretario.
La secretaria de Gobierno de Soledad, Josefa Cassiani, indicó que el Municipio cuenta con las herramientas necesarias para atender estas emergencias.
Josefa Cassiani explicó que «se utilizó el helicóptero por si se puede presentar una emergencia que no pueda ser trasladada vía terrestre. Está actividad nos sirvió mucho para mirar las reacciones de los organismos».
En el Dolores María Ucros, que fue el punto principal, la simulación del fenómeno natural ocasionó explosiones que dejó 10 estudiantes ‘heridos’ que se encontraban en un laboratorio de ciencias.
La reacción de los organismos de socorro fue efectiva. A los pocos minutos estaban presentes en los puntos donde se desarrollaba la jornada del sexto simulacro nacional de riesgo.
Al evento asistió el delegado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Luis Barraza, y el subsecretario del área en el Atlántico, Edinson Palma, quienes calificaron como muy positiva la reacción de los organismos de socorro del municipio.
«Se pusieron a prueba las entidades de socorro. Quiero felicitar a toda la institucionalidad de Soledad que participó en el simulacro. Vimos un despliegue de recursos muy importantes y una buena coordinación», afirmó Barraza.
Por su parte Edinson Palma resaltó la labor realizada en el Municipio y lo puso como ejemplo en el departamento del Atlántico. «La comunidad se comportó a la altura, lo que hizo un ejercicio muy positivo. Vimos que estuvo todo el proceso articulado por las respuestas de cada una de las entidades cuando fueron requeridas», señaló.
Rescate en helicóptero
En el libreto estipulado para el rescate simulado por la emergencia presentada, se hizo uso de un helicóptero de la Armada Nacional, lo que favoreció la jornada porque parecía una escena real con personas que tenían heridas expuestas.
«Con este sexto simulacro hemos demostrado que la administración está preparada. Gracias a Dios no se ha presentado algo así, pero si se llega a presentar, tenemos la capacidad para responder», indicó la funcionaria.