close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Gobierno crea el Fondo Colombia en Paz

El Fondo recibirá y administrará los recursos para el posconflicto provenientes del presupuesto nacional, aportes de regalías, sector privado y comunidad internacional. Contraloría hará seguimiento y ejercerá vigilancia y control. Firma internacional auditará todos los actos y contratos. Ciudadanos tendrán voz y voto en las decisiones de inversión.

Durante el acto cumplido en la Casa de Nariño, Juan Manuel Santos afirmó que se trata de un “paso muy importante” en la dirección de convertir la construcción de la paz en mucho más que el fin de la guerra, ya que –agregó– “la paz es ante todo oportunidades para todos los colombianos”.

En este sentido, el posconflicto y la construcción de la paz son inversión pública para que los campesinos y sus familias tengan servicios de calidad, son escuelas y centros de salud donde no hubo nunca, son carreteras para llevar productos a los mercados nacionales y al mundo y, en fin, son las inversiones privadas que llegarán a las regiones para desarrollar su potencial productivo y turístico.

En relación con este plan, del que hace parte el Fondo Colombia en Paz, el gobierno señaló  que articula al gobierno nacional con los gobiernos departamentales y municipales y, sobre todo, con las comunidades, porque “los ciudadanos tendrán voz y voto en las decisiones de cómo invertir los recursos, definirán prioridades y serán actores plenos del posconflicto”.

Recursos serán manejados con transparencia, eficiencia y celeridad

Al profundizar en este aspecto, Santos subrayó que, a través del Fondo Colombia en Paz, los recursos del posconflicto y la reconciliación serán manejados con transparencia, eficiencia y celeridad.

“Para ello decidimos que el Consejo Directivo será constituido por 7 personas, de las cuales 4, o sea la mayoría, serán representantes independientes del sector privado”, precisó.

Además, reveló que el Gobierno le ha pedido a la Contraloría General de la República que cree un grupo especial de seguimiento al posconflicto para que ejerza vigilancia y control sobre el manejo de los recursos asignados.

Anunció que también se establecerán observatorios de transparencia ciudadana en las zonas del país que concentren mayores recursos y recalcó que “todos los contratos serán publicados en el Portal de Transparencia para la Paz para que la información esté disponible para todos los ciudadanos”, tanto en Colombia como en el exterior.

Así mismo, señaló que se contratará una firma de reconocido prestigio internacional para que ejerza la auditoría sobre los actos y contratos del Fondo Colombia en Paz.

Agradecimiento a la comunidad internacional

Durante el acto, el Jefe de Estado resaltó la ayuda de la comunidad internacional, que –dijo– “ha demostrado su compromiso con la paz de Colombia y nos apoya en este inmenso y hermoso desafío”, por lo cual “de nuevo, a nombre de todos los colombianos, les agradezco su confianza y su compromiso”.

Para concluir, el Presidente invitó a los colombianos a seguir avanzando en la tarea de construir la paz de Colombia, superando las dificultades que puedan presentarse.

“A eso los invito a todos hoy, a eso los convoco. Hagamos juntos de Colombia un país en paz, reconciliado. Hagamos un país mejor para nosotros y sobre todo para nuestros hijos».

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page