Eduardo Verano De la Rosa, gobernador del Atlántico expuso los resultados de las acciones del departamento para identificar y garantizar los derechos de los connacionales y retornados de Venezuela.
«Los gobernadores de la región Caribe nos hemos unido para solicitar al Gobierno Nacional que a los territorios con impacto por la migración de venezolanos se les dé el mismo tratamiento que a los departamentos fronterizos. En Atlántico, por ejemplo, tenemos el 52 % de los retornados identificados en esta zona del país”.
El mandatario explicó que con el censo en 3 de los 9 municipios donde se realiza esta actividad, se identificaron 1.296 familias que suman 5.184 personas. Este registro se hizo en Campo de la Cruz, Manatí y Suan.
En lo que respecta al sector salud, la Gobernación del Atlántico ha invertido $2.653 millones en atención prioritaria a 3.120 retornados de Venezuela, de los cuales, 340 eran madres gestantes y 9 menores en estado de desnutrición.
En el marco de la Cumbre Extraordinaria de Gobernadores para analizar el impacto de los retornados de Venezuela, los mandatarios del Caribe y el Gobierno Nacional expidieron una declaratoria conjunta que establece compromisos institucionales para organizar administrativa y financieramente a los territorios y aumentar la capacidad de apoyo a los migrantes venezolanos y connacionales.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, fue el vocero de los mandatarios departamentales para exponer las conclusiones de este encuentro, consignadas en la declaratoria “Venezuela nos toca a todos”.
“Ha sido una jornada muy provechosa para entender la situación de los hermanos retornados de Venezuela y todos los niveles del Gobiernos estamos en la disposición de hacer lo necesario para fortalecer los programas institucionales en beneficio de esta población que hoy necesita de nuestro respaldo”, indicó Verano.
El alto consejero para las Regiones, Camilo Sánchez, reafirmó su compromiso para acompañar esta iniciativa de los gobernadores del Caribe. “El gobernador Verano nos mostró un ejercicio juicioso sobre el registro de retornados en el Atlántico, las acciones del Departamento y los requerimientos financieros para los programas institucionales. Ese es el trabajo que todos los territorios deben realizar para fundamentar las necesidades presupuestales ante el Sistema General de Participaciones», señaló Sánchez.
En Atlántico
En el Atlántico existen 2.783 niños vinculados al sistema educativo. «Hemos solicitado a los rectores de los colegios oficiales revisar la circular conjunta 01 de 27 de abril de 2017 para aplicar mayor flexibilidad en el trámite de homologación escolar».
Para cumplir eficazmente con el aspecto educativo, Verano De la Rosa indicó que se requiere la construcción de 72 aulas, ampliación de la planta con 80 docentes y recursos por el orden de $1.262 millones.
Los funcionarios del Gobierno Nacional hicieron especial reconocimiento a la iniciativa de los gobernadores del Caribe para impulsar con este evento una política de apoyo a los ciudadanos retornados de Venezuela.