close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Foro Centros Históricos de Latinoamérica: la unión por el desarrollo sostenible

Santa Marta como sede de este primer foro dirigido por la Corporación Centro Histórico  y su directora Diana Giraldo, permitió que los asistentes conocieran la importancia del Centro Histórico en el marco de sus 500 años, bajo las investigaciones de Joaquín Viloria gerente del Banco de la República, Adriano Guerra director del programa de historia y patrimonio de la unimag, el director de archivos históricos de el Atlántico Juan Pablo Mestre y Jorge Elias Caro vicerrector de investigación de la Unimag.

Alrededor de 14 ponencias con 25 especialistas en los temas se presentaron durante los dos días del foro.

Un balance positivo deja el ‘Primer Foro de Centros Históricos de Latinoamérica’ con los conferencistas internacionales, nacionales y locales se abordaron estrategias centradas en el valor patrimonial de los Centros Históricos del continente, integrando a diferentes actores y aprovechando el enriquecimiento en conocimiento y cultura que encierran estos escenarios.

Entre tanto, durante el desarrollo del panel ´Una red latinoamericana de Centros Históricos, se resaltó que lo económico social es tan importante como lo patrimonial; partiendo de allí, el director de turismo sostenible de la CAF, Oscar Rueda recalcó que: “El Centro Histórico de Santa Marta es el alma de la ciudad y de este destino turístico tan importante y por eso es el marco perfecto para un evento como este. Aquí cuenta la confluencia del sector público, privado y de la comunidad que se entiende como el que está, vive, reside, trabaja y el que su vida es el centro histórico”.

Así mismo, Oscar Rueda durante su moderación manifestó la necesidad de proponer a las asociaciones de centros históricos el proyecto de tener una organización que apoye en la revaloración de estos escenarios y por esa misma razón, afirmó que cooperará en la meta de organizar dicha asociación.

Diana Martínez, gerente del Centro Histórico de Cartagena mencionó estar encantada con Santa Marta e invitó a que “Samarios se apropien de esa identidad que los hace merecedores de una declaratoria de patrimonio de la humanidad”.

Entre las ponencias en este segundo y último día de combinación entre lo académico, empresarial y lo cultural se destacan Gobierno nacional un espacio para exponer la reconciliación como método para conseguir la paz y el papel preponderante de crear territorio y sociedad a partir del presente y futuro de las ciudades, recuperación del centro histórico de Barranquilla, estrategias para la promoción de turismo sostenible, desarrollo del Centro Histórico de Cartagena que hoy es declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.

Con esta importante agenda termina la programación de dos días de esta primera versión de este evento que abre nuevas perspectivas acerca del trabajo para fortalecer los centros históricos de Latinoamérica.

Story Page