close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Firman convenio para crear diplomado que busca preservar lenguas indígenas en Leticia

El convenio busca apoyar el componente de lenguas indígenas para el funcionamiento del Centro de Idiomas y Lenguas Nativas que ha dispuesto la Secretaría de Turismo y Cultura de la Gobernación del Amazonas en la ciudad de Leticia.

El Instituto Caro y Cuervo, entidad adscrita al Ministerio de Cultura,  consideró conveniente aunar esfuerzos con la Gobernación del Amazonas para aportar su experiencia en la conservación del patrimonio lingüístico y cultural de la Nación, además de aportar la capacidad técnica, operativa y de recursos humanos necesarios para cumplir con el convenio.

Esta alianza  va a permitir la interacción académica de docentes y estudiantes, contribuyendo de este modo a la movilidad entre los ámbitos educativos y profesional.

El plazo de ejecución estipulado es de dos años y en este tiempo se espera:

•    Aumentar la disponibilidad de recurso humano bilingüe

•    Incrementar la competitividad turística en el departamento y la promoción de una cultura abierta a la globalización

•    Ampliar el número de personas formadas y certificadas de tal forma que se inserten a la región en los procesos de comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural.
Con la realización de este diplomado las dos entidades han establecido los siguientes propósitos:

•    Suministrar a los participantes herramientas prácticas y teóricas dirigidas a la conservación de las lenguas Huitoto y Tikuna

•    Ofrecer insumos e interlocuciones para que los participantes creen y fortalezcan los vínculos entre sus territorios a partir de estas lenguas

•    Ofrecer el apoyo bibliográfico que tenga el ICC para el desarrollo de los cursos

•    Ofrecer el apoyo técnico a los programas educativos que permitan la conservación y preservación de las lenguas Huitoto y Tilkuna

 

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page