El convenio busca apoyar el componente de lenguas indígenas para el funcionamiento del Centro de Idiomas y Lenguas Nativas que ha dispuesto la Secretaría de Turismo y Cultura de la Gobernación del Amazonas en la ciudad de Leticia.
El Instituto Caro y Cuervo, entidad adscrita al Ministerio de Cultura, consideró conveniente aunar esfuerzos con la Gobernación del Amazonas para aportar su experiencia en la conservación del patrimonio lingüístico y cultural de la Nación, además de aportar la capacidad técnica, operativa y de recursos humanos necesarios para cumplir con el convenio.
Esta alianza va a permitir la interacción académica de docentes y estudiantes, contribuyendo de este modo a la movilidad entre los ámbitos educativos y profesional.
El plazo de ejecución estipulado es de dos años y en este tiempo se espera:
• Aumentar la disponibilidad de recurso humano bilingüe
• Incrementar la competitividad turística en el departamento y la promoción de una cultura abierta a la globalización
• Ampliar el número de personas formadas y certificadas de tal forma que se inserten a la región en los procesos de comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural.
Con la realización de este diplomado las dos entidades han establecido los siguientes propósitos:
• Suministrar a los participantes herramientas prácticas y teóricas dirigidas a la conservación de las lenguas Huitoto y Tikuna
• Ofrecer insumos e interlocuciones para que los participantes creen y fortalezcan los vínculos entre sus territorios a partir de estas lenguas
• Ofrecer el apoyo bibliográfico que tenga el ICC para el desarrollo de los cursos
• Ofrecer el apoyo técnico a los programas educativos que permitan la conservación y preservación de las lenguas Huitoto y Tilkuna