close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

En firme convenio para controlar con cámaras invasión del solobús en Soledad

La administración municipal de Soledad estima que en 45 días ya estén funcionando las cámaras. Los primeros 15 días las sanciones serán pedagógicas, después las sanciones serán de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.

Tras la firma del convenio interadministrativo entre el Instituto Municipal de Tránsito y Transporte de Soledad y la empresa Transmetro, comienza la cuenta regresiva para la puesta en funcionamiento del sistema de video vigilancia y control a la invasión del carril solobús del sistema de transporte masivo de pasajeros en el municipio de Soledad.

 De acuerdo con el alcalde Joao Herrera, quien presidió el acto de firma de dicho convenio, con esta estrategia se busca reducir de manera considerable las infracciones que a diario se cometen por parte de conductores que obstaculizan la libre movilidad de los buses del sistema Transmetro.

 “Este ha sido un tema muy sensible para la población soledeña y fue una de las tareas que nos propusimos poner en marcha en esta administración, y enhorabuena se da este convenio entre dos actores fundamentales, que nos va a permitir meter en cintura a quienes persisten en infringir las normas”, dijo el alcalde.

 Las cámaras, que serán instaladas en las estaciones Pedro Ramayá Beltrán y Pacho Galán, cumplirán su labor de captar y grabar los datos de los infractores, a quienes durante las dos primeras semanas se les impondrán sanciones de tipo pedagógico, pero pasado este tiempo se les aplicarán las multas contempladas en las normas que rigen para este tipo de faltas.

Tras la firma del convenio interadministrativo entre el Instituto Municipal de Tránsito y Transporte de Soledad y la empresa Transmetro, comienza la cuenta regresiva para la puesta en funcionamiento del sistema de video vigilancia y control a la invasión del carril solobús del sistema de transporte masivo de pasajeros en el municipio de Soledad.

solo-bus-1

De acuerdo con el alcalde Joao Herrera, quien presidió el acto de firma de dicho convenio, con esta estrategia se busca reducir de manera considerable las infracciones que a diario se cometen por parte de conductores que obstaculizan la libre movilidad de los buses del sistema Transmetro.

 “Este ha sido un tema muy sensible para la población soledeña y fue una de las tareas que nos propusimos poner en marcha en esta administración, y enhorabuena se da este convenio entre dos actores fundamentales, que nos va a permitir meter en cintura a quienes persisten en infringir las normas”, dijo el alcalde.

 Las cámaras, que serán instaladas en las estaciones Pedro Ramayá Beltrán y Pacho Galán, cumplirán su labor de captar y grabar los datos de los infractores, a quienes durante las dos primeras semanas se les impondrán sanciones de tipo pedagógico, pero pasado este tiempo se les aplicarán las multas contempladas en las normas que rigen para este tipo de faltas.

 La directora del Instituto de Tránsito, Juliana Monterroza, destacó la buena voluntad de la empresa Transmetro y el apoyo de otros actores como la Policía Metropolitana para el logro de esta iniciativa. 

 Aseguró que en el tema de cultura vial solo se pueden lograr metas con la presencia de todos los actores y que ello incluye, además de las instituciones, a conductores, pasajeros y peatones.

 “Desafortunadamente la invitación cordial y los operativos que realizamos a diario no han logrado que esta práctica desaparezca, y por eso acudimos ahora a este método de fotomultas que permitirá registrar los datos de quienes insistan en infringir la norma”, agregó Monterroza.

 La funcionaria aseguró que una de las mayores incidencias en la accidentalidad de buses del sistema se da justamente por causa de la invasión del carril exclusivo del Transmetro y que los comparendos en estos sitios se incrementaron justamente por la presencia de agentes en esos sitios, ya son 400 los comparendos que se han impuesto este año por esta infracción.

 A su turno, el gerente encargado de Transmetro, Álvaro Sánchez, aseguró que la firma del convenio es un gran avance que redundará en beneficios tanto para el tema de la seguridad del sistema como para la calidad del servicio. Explicó que los indicadores de accidentes por kilómetros en el carril del solobús son mayores en Soledad que en Barranquilla, teniendo Barranquilla nueve kilómetros y Soledad solo dos, lo que indica la importancia de este convenio para reducir los accidentes fatales.

 «Recordemos que en Soledad acumulamos tres casos de muertes de motociclistas que han invadido el carril desde el inicio de operación  y se marca un hito en el cual vamos a empezar a cambiar esta tendencia que se venía subiendo año a año», manifestó el funcionario, quien aseguro que esto garantiza la seguridad tanto para los operadores como los usuarios, y mejora la operación reduciendo los tiempos de ciclos que se ven afectados con la invasión de otros vehículos al carril del solobús.

El recaudo de las multas aplicadas con este sistema será manejado por la firma Recaudos SIT Barranquilla S.A.S., la misma que se encarga de los ingresos del sistema de transporte masivo.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de 12 meses a partir de la firma del mismo, sin embargo las partes pueden acordar la prórroga del mismo de acuerdo con las normas legales vigentes.

multas_transito_ed

 La directora del Instituto de Tránsito, Juliana Monterroza, destacó la buena voluntad de la empresa Transmetro y el apoyo de otros actores como la Policía Metropolitana para el logro de esta iniciativa. 

 Aseguró que en el tema de cultura vial solo se pueden lograr metas con la presencia de todos los actores y que ello incluye, además de las instituciones, a conductores, pasajeros y peatones.

 “Desafortunadamente la invitación cordial y los operativos que realizamos a diario no han logrado que esta práctica desaparezca, y por eso acudimos ahora a este método de fotomultas que permitirá registrar los datos de quienes insistan en infringir la norma”, agregó Monterroza.

 La funcionaria aseguró que una de las mayores incidencias en la accidentalidad de buses del sistema se da justamente por causa de la invasión del carril exclusivo del Transmetro y que los comparendos en estos sitios se incrementaron justamente por la presencia de agentes en esos sitios, ya son 400 los comparendos que se han impuesto este año por esta infracción.

 A su turno, el gerente encargado de Transmetro, Álvaro Sánchez, aseguró que la firma del convenio es un gran avance que redundará en beneficios tanto para el tema de la seguridad del sistema como para la calidad del servicio. Explicó que los indicadores de accidentes por kilómetros en el carril del solobús son mayores en Soledad que en Barranquilla, teniendo Barranquilla nueve kilómetros y Soledad solo dos, lo que indica la importancia de este convenio para reducir los accidentes fatales.

 «Recordemos que en Soledad acumulamos tres casos de muertes de motociclistas que han invadido el carril desde el inicio de operación  y se marca un hito en el cual vamos a empezar a cambiar esta tendencia que se venía subiendo año a año», manifestó el funcionario, quien aseguro que esto garantiza la seguridad tanto para los operadores como los usuarios, y mejora la operación reduciendo los tiempos de ciclos que se ven afectados con la invasión de otros vehículos al carril del solobús.

El recaudo de las multas aplicadas con este sistema será manejado por la firma Recaudos SIT Barranquilla S.A.S., la misma que se encarga de los ingresos del sistema de transporte masivo.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de 12 meses a partir de la firma del mismo, sin embargo las partes pueden acordar la prórroga del mismo de acuerdo con las normas legales vigentes

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page