close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

En Día Mundial de la Nutrición, Barranquilla, adelante en atención y seguridad alimentaria 

Barranquilla es hoy una de las ciudades con mejor seguridad alimentaria del país y su centro ROSOUR 7, en el suroccidente, es referente para toda la región en recuperación nutricional.  

Entre adultos mayores, niños menores de 5 años, colegios públicos, habitantes de calle y proyectos de agricultura urbana, el Distrito brinda raciones alimentarias a más de 200.000 barranquilleros. 

Este 28 de mayo, cuando se celebra el Día Mundial de la Nutrición, a Yajaira García solo le nacen palabras de agradecimiento por la atención que ha recibido su pequeño hijo Stewan, de 1 año, quién permaneció por 21 días hospitalizado en el Centro de Recuperación Nutricional ROSOUR 7 y ahora sigue un riguroso período de seguimiento y monitoreo, luego de superar el flagelo que padeció.
 
Yajaira, al igual que muchas madres y sus hijos que han estado en el centro especializado para la recuperación nutricional dan testimonios de los resultados favorables, corroborando que el buen estado de salud de la población infantil es el más sólido cimiento del presente y futuro de la sociedad.
 
Por su parte Cindy Rodríguez, madre de la niña Itahiana, de 3 años, quien está por otra patología en ROSOUR 7, manifiesta que la articulación de los servicios es fundamental para la recuperación de los niños, ya que allí se encuentran diferentes especialidades, además de la atención y el buen trato que reciben de los profesionales de la salud. 
 
La buena salud de las personas, y en especial la de los niños, es considerada por parte de los organismos mundiales, como la OMS, ONU, UNICEF y FAO, una nutrición completa, balanceada, suficiente y adecuada, que se fundamenta en un bien imprescindible del ser humano, un derecho irremplazable.
 
Siguiendo el contexto de las organizaciones y autoridades mundiales, la Alcaldía de Barranquilla desde el año 2008 inició el proceso de reconstrucción de la red pública hospitalaria. En ese entonces, se planificó hacer un centro para atender a la población infantil menor de 10 años con diagnósticos de desnutrición aguda, moderada o severa, remitida por la red pública o privada.  
 
Ese centro de atención en salud para pacientes con problemas de desnutrición fue creado con el nombre PASO ROSOUR 7, en la calle 98 No. 9G-10, en el suroccidente de Barranquilla, haciéndole honor en su nombre a los barrios Rosales, Sourdis y 7 de agosto.
 
El PASO ROSOUR 7 se constituyó desde su puesta en funcionamiento como un centro para albergar a la población infantil con desnutrición, brindándole, además de un hospital para su fase de recuperación nutricional y seguimiento ambulatorio posterior, un sitio donde el binomio madre-hijo puede gozar de un ambiente especializado y propicio para la mejoría en la salud.
 
En corto tiempo ROSOUR 7 se ha convertido en centro de referencia para la región, que recibe niños remitidos de otros municipios y departamentos que requieren la atención adecuada que le ofrece el cuerpo médico y de especialistas en salud infantil de MiRed IPS. 
 
La atención que siempre se ha brindado en el centro de recuperación nutricional está basada en la integración de acciones multisectoriales de salud, nutrición, bienestar social, educación y recreación, donde intervienen las secretarías de Salud, Gestión Social y el ICBF, entre otras entidades.

Story Page