close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

El 87.6% de las familias barranquilleras consumen 3 comidas o más al día

Tras 4 años de Gobierno, la Administración del alcalde Jaime Pumarejo logró reducir considerablemente los índices de inseguridad alimentaria.

Entre 2021 y 2022 unas 62.753 personas salieron de la pobreza monetaria en Barranquilla.

Con una destinación de 72 de cada 100 pesos del presupuesto del Distrito a programas sociales, Barranquilla hoy es una ciudad con menores índices de pobreza monetaria e inseguridad alimentaria. 
 
Ad portas de concluir la administración del alcalde Jaime Pumarejo, las cifras respaldan su gestión: el 87.6 % de los barranquilleros consumen 3 o más comidas al día, lo que representa un gran avance respecto a los índices de 2021 cuando solo el 29,3 % de las familias de la ciudad consumían sus 3 porciones alimenticias al día, según la encuesta de Pulso Social, publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE.

Según esta misma encuesta realizada a los barranquilleros en el año 2020, el 45 % de los ciudadanos manifestó consumir 3 comidas al día, antes de pandemia, lo cual significa que Barranquilla ha mejorado considerablemente las condiciones de vida de sus habitantes durante los últimos años.  
 
En este sentido, Barranquilla se ubica hoy como la ciudad con el mayor porcentaje de personas que dicen consumir las 3 comidas al día. Le siguen Bucaramanga y su área metropolitana (87.1 %) y Tunja (86.2 %). Por su parte, las demás ciudades capitales se ubican con un 78.6 % en Cali y 71.4 % para el caso de Bogotá.  

De acuerdo con el mandatario de los barranquilleros, “para alcanzar estos resultados, la ciudad se ha encaminado en un gran proceso de transformación continua, enfocando su gestión en atender las necesidades que enfrentan los grupos poblacionales más vulnerables y en el acompañamiento a las familias para que cada vez sean más productivas. Vemos que la inversión en seguridad alimentaria está surtiendo efecto, gracias al impuesto que pagan los barranquilleros y no hay mejor manera de retribuirles a la ciudad y a su gente que con inversión social”.
 
Impacto
 
Para el último año el Distrito invirtió $2,2 billones en programas de seguridad alimentaria, llegando a 200.000 beneficiarios diariamente, principalmente población de primera infancia que es atendida en los Centros de Desarrollo Infantil; además de niños, niñas y adolescentes que se forman en los colegios públicos y que reciben alimentación escolar. Asimismo, los adultos mayores y habitantes de calle, quienes reciben atención desde la Secretaría de Gestión Social.
 
Por otro lado, el presupuesto del Distrito también le apunta a la reducción de la pobreza monetaria con programas de formación a 60.000 personas beneficiadas con ‘Inglés para el Trabajo’, ‘Universidad al Barrio’, programas de doble titulación en todos los colegios públicos. Asimismo, programas de cultura y deporte que llegan a todas las localidades, en todos los barrios de nuestra ciudad.

Story Page