close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Draga ya inició obras en canal de acceso al Puerto de Barranquilla

 

Con recursos del Invías gobierno garantizará navegabilidad hasta fin de añ La nueva APP será más completa al incluir más kilómetros y la reconstrucción y el mantenimiento de los dos tajamares en Bocas de Ceniza.

La nueva APP garantizará un ancho de 260 metros lineales en el acceso al puerto.

El Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, fue testigo este jueves de la puesta en operación de la draga Pedro Álvares Cabral de la firma belga Jan de Nul para aumentar la profundidad en el canal de acceso al puerto de Barranquilla.

El Ministro Rojas Giraldo explicó que después de surtir el proceso de caducidad del contrato con Navelena por no presentar un cierre financiero completo, hoy el Gobierno Nacional y con el apoyo de la gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla se logró poner en marcha las obras en el Puerto.

“Después de declarada la urgencia manifiesta originada por el bajo nivel – menos de 10 metros – que no permitía el tránsito normal de barcos desde y hacia el puerto, pudimos incluso abrir licitación, recibir seis proponentes y adjudicar la obra e interventoría, y así logramos adelantar esta primera fase para superar la emergencia y garantizar la profundidad en el corto plazo”, explicó el Ministro.

Con estas obras, agregó el Ministro Rojas, en una semana estará concluyendo el dragado que removerá cerca de 250 mil metros cúbicos de la sedimentación en este punto y poder mantener la navegabilidad en el Río para varias semanas. “Por ello tenemos uno de los mejores contratistas del mundo, nos han traído una de las mejores dragas del mundo porque este es un tema serio y bien hecho”.

El jefe de la Cartera de Transporte destacó  la labor del equipo de Cormagdalena en cabeza del director encargado, Luís Fernando Andrade, y del director del Instituto Nacional de Vías, Invías, Carlos García quienes han estado atentos a todo el proceso y las medidas s tomar en el mediano y largo plazo con la nueva APP del Río.

En el mediano plazo, se pensó desde el mismo lunes que se declaró la caducidad, en horas de esa noche fue colgada la licitación pública en el Invías por un valor de $8250 millones de pesos para que de manera permanente el resto del año haya capacidad de dragado en Barranquilla, y si se presentan nuevos bancos de sedimento se pueda dragar y no sea necesario esperar hasta que se haga una contratación.

LA NUEVA APP
En cuan al futuro de la navegabilidad del Río Magadalena, el Ministro aseguró que cuando se vuelva a abrir la licitación, los alcances serán más completos y especializados. Por ejemplo incluirá dos kilómetros hacia el mar con una profundización de 12.5 metros lineales que se han perdido en el trascurso del tiempo, y el mantenimiento de los dos tajamares durante los años de vigencia del nuevo contrato.

La nueva contratación también contemplará que el ancho del acceso pase de 150 a 260  metros lineales que permitirá hacer maniobras de giro. Se estima que en agosto se publiquen los términos de esta nueva asociación Público Privada para la navegabilidad del Río Magadalena.

LA DRAGA

La draga pesa 26.530 toneladas, mide 237 metros de eslora por 37 metros de ancho, se desplaza a una velocidad de 15.7 nudos y cuenta con una capacidad de almacenamiento en su tolva de hasta 14.000 metros cúbicos.

Esta embarcación hace parte de la firma belga Jan de Nul, la cual se quedó con el contrato de $6.000 millones de pesos.

 

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page