close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Desde el 26 de abril se desarrollará la Semana de Seguridad Social

La última semana de abril de cada año, se constituirá en la Semana de la  Seguridad Social, de acuerdo  al Ministerio de Salud, que determinó crear en esta semana algunos programas encaminados a preservar la seguridad social.

El evento abrirá el Abril 26 con el encuentro de secretarios de salud en torno a la cultura de la seguridad social y las actividades que se desarrollaran en cada región en el marco de la semana de la cultura de la seguridad social.

Se  llevarán a cabo actividades informativas, pedagógicas, de difusión y reflexión sobre los principios y valores de la seguridad social.

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISS suscribieron en 2016 un convenio de cooperación con el fin de contribuir a la consolidación de una cultura de la Seguridad en Salud, promoviendo la importancia del aseguramiento, las obligaciones y responsabilidades de los distintos actores en dicha construcción y el desarrollo de las capacidades ciudadanas para el cumplimiento de los deberes y la exigibilidad de los derechos, así como la correcta utilización de los servicios y el compromiso de aportar a la sostenibilidad del sistema de salud. El convenio desarrollo los siguientes componentes:

  • La construcción colectiva de la Cultura de Seguridad Social a través de actividades de análisis, desarrollo conceptual y diseño de los lineamientos para la definición del plan de fortalecimiento de la Cultura de Seguridad Social.

    images (1)

  • El diálogo social por la Cultura de Seguridad Social consistió en la sensibilización de los deberes, derechos y principios en el que se desarrollaron acciones encaminadas a concientizar a los actores del sistema (EPS, IPS, usuarios del sistemas, pacientes Colombia), Entidades Territoriales de Salud (Bogotá, Cundinamarca, Atlántico, Valle y Antioquia),  representantes de la comunidad educativa (jóvenes estudiantes, docentes y rectores de colegios del sector público y privado), gremios (ANDI, ASOCAJAS, FASECOLDA, ACEMI, GESTARSALUD, ACECI y ACHC), academia (Sociedad Colombiana de Medicina, universidades), Órganos de Control y comunicadores especializados en temas de seguridad social.

Para el 2017, el Ministerio de Salud y Protección Social continúa la misión de construir una cultura ciudadana de la seguridad social, basada en la armonía entre la regulación legal, la moral y la cultura. Con el ánimo e interés de celebrar Semana de la Cultura de Seguridad Social en 2017, el Ministerio de Salud y Protección Social, como enlace y articulador de las iniciativas para el fortalecimiento de cultura de seguridad social, realizará y participará en las actividades en torno a este importante tema.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page